LA JORNADA

El hombre más rico de Asia explica cómo ha fallado EE.UU. en las últimas tres décadas

Jack Ma ha señalado abiertamente los errores que EE.UU. ha cometido a través de los años con su “perfecta estrategia” de globalización

Jack Ma, el hombre más rico de Asia, opina que EE.UU. ha dado malos pasos a lo largo de los últimos 30 años al incurrir en excesivos gastos militares y encauzar grandes cantidades de dinero hacia Wall Street. El millonario ejecutivo chino hizo tales declaraciones en el marco del Foro Económico Mundial, mientras exponía su opinión acerca del actual Gobierno estadounidense y su reacción a la globalización.

Ma explicó que, para mitad de la década de 2000, la globalización parecía ser “una estrategia perfecta” para EE.UU.: “Queremos solamente la política industrial, la tecnología y la marca, y dejaremos los demás puestos de trabajo” en manos de otros países como México y China, retrató el fundador de Alibaba, según informa ‘The Independent’.

“Gracias a la globalización”, aseveró Ma, “las compañías internacionales estadounidenses hicieron millones y millones de dólares”, al punto de que solo entre Microsoft e IBM se registraban ganancias “mayores que las de los cuatro bancos más grandes de China juntos”.

¿A dónde se fue el dinero?

“Sin importar lo buena que sea tu estrategia, se supone que debes invertir dinero en tu propia gente”, indicó el multimillonario. Pero en vez de invertir en manufactura doméstica como hace 30 años con Boeing o Ford, EE.UU. dirigió su dinero hacia Silicon Valley y Wall Street, al tiempo que incurrió en miles de millones de dólares en gastos por conflictos militares extranjeros.

“No es que los demás países roben vuestros puestos de trabajo: esa es vuestra estrategia”, aclaró el ejecutivo. “Vosotros no distribuisteis el dinero de la manera adecuada”, exhortó Ma a los estadounidenses presentes en la pasada edición del foro en Davos, Suiza, mencionando los 14.200 millones de dólares gastados por EE.UU. durante 13 guerras, y los 19.200 millones de dólares borrados del ingreso del país durante la crisis de 2008.

Artículos Relacionados

Preso con circular roja de la Interpol se fuga de prisión de forma insólita

Redaccion Central

Descubren “lechos de gigantes” más antiguos que las pirámides egipcias

Redaccion Central

Adolescente de 13 años víctima de abuso sexual muere tras dar a luz en Paraguay

Redaccion Central

Trump cree que el Reino Unido lucharía por EE.UU., pero duda de la UE

Redaccion Central

Un país latinoamericano construirá una península artificial catalogada como ‘Dubái’: lo que se sabe

Redaccion Central

VIDEO: Hallan un ‘cráneo gigante’ a mitad del Amazonas

Redaccion Central