LA JORNADA

Relator especial para la Libertad de Expresión preocupado por Nicaragua

El Relator Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos expresó su preocupación por la campaña que el gobierno de Nicaragua sostiene contra los periodistas independientes. La vicepresidenta Rosario Murillo recientemente llamó a los periodistas “terroristas de la comunicación”
Varias organizaciones sociales registraron agresiones contra periodistas en Nicaragua. Ejercer el periodismo en Nicaragua continúa representando un severo riesgo, según Guillermo Medrano, de la Fundación Violeta Barrios de Chamorro.

La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha mostrado su preocupación por la situación que enfrentan los periodistas en Nicaragua.

La vicepresidenta y primera dama Rosario Murillo recientemente calificó a los periodistas independientes como “terroristas de la comunicación”.

Lucía Pineda Ubau, una de las periodistas con mayor trayectoria en Nicaragua, cuenta a la Voz de América que desde la guerra civil en la década de 1980 jamás había visto tantas agresiones a la libertad de prensa.

“En Nicaragua, en tiempo de paz, obviamente no ha habido un precedente como éste, de intensa persecución para silenciar a la prensa independiente, confiscación de medios independientes”, dijo Pineda Ubau.

El encarcelamiento de los periodistas Miguel Mendoza y Miguel Mora; así como los procesos de investigación que enfrentan otros reporteros ha tenido un efecto perturbador, según defensores de derechos humanos.

“Un desplazamiento forzado al exilio de periodistas, excarcelados y de opositores conocidos”, dijo Gonzalo Carrión, un activista de los derechos humanos.

Sin embargo, la vicepresidenta y primera dama Rosario Murillo ha definido a los periodistas con un calificativo.

“Terroristas de la comunicación. Las personas creen que ser comunicador te da carta de impunidad”, dijo recientemente Murillo.

Tal señalamiento preocupa a la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

“Un tono muy agudo que lastima las condiciones para el ejercicio de una prensa libre en un contexto electoral”, dijo Pedro Vaca, el Relator Especial para la Libertad de Expresión.

Algunos especialistas en libertad de prensa advierten que Nicaragua se encamina a un apagón informativo, afirmaciones que son rechazadas por el gobierno del presidente Daniel Ortega.

Artículos Relacionados

Autoridades ticas han capturado a 2 nicas que llevaban más de media tonelada de cianuro

Redaccion Central

Fue instalado nuevo mamógrafo en Hospital Bertha Calderón de Managua

Redaccion Central

Policía Nacional prohibe circular a más de 50 kms/h en las carreteras de Nicaragua

Redaccion Central

FL-110 CITACIÓN (Derecho familiar)

Redaccion Central

La representante nica en concurso mundial sobre idioma chino se encuentra “preparada”

Redaccion Central

Nicaragua exporta US$ 82 millones a China y se espera que la cifra aumente a US$ 100 millones en el 2025

Eduardo Pérez