LA JORNADA

La primera imagen del telescopio James Webb ofrece la mirada más nítida y profunda del universo antiguo hasta ahora conseguida

La imagen captada por el telescopio James Webb muestra cómo lucia el cúmulo de galaxias SMACS 0723 hace 4.600 millones de años

La primera imagen del telescopio James Webb ofrece la mirada más nítida
Primera imagen compuesta captada por el telescopio James Webb
NASA, ESA, CSA, y STScI

Durante un evento celebrado este lunes en la Casa Blanca, el presidente de EE.UU., Joe Biden, dio a conocer una de las primeras imágenes captadas por el telescopio espacial James Webb del universo profundo, en la que se observan galaxias extremadamente distantes, ofreciendo la vista más detallada hasta la fecha del universo temprano, informó la NASA.

De acuerdo al comunicado, la foto compartida por el mandatario, que da cuenta de cómo lucía el cúmulo de galaxias SMACS 0723 hace unos 4.600 millones de años, se compone de una serie de imágenes captadas en diferentes longitudes de onda, con una exposición de 12,5 horas.

Según detalló la agencia espacial, la imagen de campo profundo mostrada es considerada como la “imagen infrarroja más profunda y nítida del universo distante [tomada] hasta la fecha”. En ella, señala la agencia, se aprecian con gran detalle estructuras diminutas y tenues que nunca antes habían sido vistas, incluidos cúmulos de estrellas y características hasta ahora desconocidas del cúmulo galáctico.

Gracias a la calidad de las imágenes del Webb, la NASA espera que la comunidad científica pueda aprender más sobre la masa, la edad, la historia y la composición de las galaxias, a medida que el telescopio busque en las profundidades del universo.

La serie completa de imágenes serán presentadas este martes en una transmisión en vivo, que estará disponible a través de Internet por los canales oficiales de la agencia estadounidense.

Leer más: Almohadas Spring Air e Inova Sognare: ¿cómo elegir la más adecuada?

Artículos Relacionados

China crea un revolucionario sensor que ve en segundos lo que al ojo humano le toma minutos

Redaccion Central

Criptocarteras fantasma con más de 1.000 millones de dólares reviven tras 14 años de letargo

Redaccion Central

Zapatos gigantes de hace 2.000 años desconciertan a arqueólogos

Redaccion Central

Descubren una ciudad neolítica centrada en mujeres con vínculos maternos y casas sin padres

Redaccion Central

Desarrollan una técnica sostenible para extraer el oro de teléfonos y computadores viejos

Redaccion Central

Inician en Rusia los primeros ensayos clínicos de una vacuna contra el cáncer

Redaccion Central