LA JORNADA

Buscan proteger a tortugas marinas con la creación de 17 nuevos santuarios en playas mexicanas

Mediante de un programa de conservación se han logrado proteger en 35 millones nidos en México

Buscan proteger a tortugas marinas con la creación de 17 nuevos santuarios
Tortugas marinas en playas de México.
Facebook. Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) junto con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) de México crearán 17 santuarios con el objetivo de que tortugas marinas puedan anidar protegidas y así evitar el tráfico ilegal de su carne y de sus huevos.

Como parte de la actualización del Programa Nacional para la Conservación de Tortugas Marinas, el proyecto contempla que serán dos santuarios en Sinaloa (Playa Ceuta y Playa Huizache Caimanero), cuatro en Jalisco (Playa Mismaloya, Playa Teopa, Playa Cuitzmala y Playa El Tecuán), tres en Michoacán (Playa Maruata, Playa Colola y Playa Mexiquillo).

Leer más: Un hipopótamo salvaje toma por la cabeza un niño de 2 años e intenta tragárselo

De las siete especies de tortuga que existen en el mundo seis son encontradas en las costas mexicanas

Así como dos en Guerrero (Playa Piedra de Tlacoyunque y Playa Tierra Colorada), dos en Oaxaca (Playa Chacahua y Playa Escobilla), y uno en Chiapas (Playa Puerto Arista), Quintana Roo (Playa Isla Convoy), Tamaulipas (Playa Rancho Nuevo) y Yucatán (Playa Ría Lagartos), con lo que se aumentara 6.767 hectáreas la superficie de protección de esta especie.

En videoconferencia, la titular de la Semarnat, María Luisa Albores, dijo que con estas acciones las playas mexicanas se consolidan “como zonas de reserva y sitios de refugio para la protección, conservación, repoblación, desarrollo, y control de las diversas especies de la tortuga marina”.

Leer más: Explota un colosal acuario cilíndrico con 1.500 peces exóticos dentro

La funcionaria destacó que “de las siete especies de tortuga que existen en el mundo seis son encontradas en las costas mexicanas”.

Dichas especies son la tortuga golfina (Lepidochelys olivacea); laúd (Dermochelys coriacea); carey (Eretmochelys imbricata); negra, prieta, verde o blanca (Chelonia mydas); caguama (Caretta caretta) y lora (Lepidochelys kempii).

En la misma conferencia, Adán Peña, titular de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, informó que en 17 años que lleva el Programa Nacional de Conservación de Tortugas Marinas, se han logrado proteger en México 35 millones nidos y liberado más de 650 millones de crías.

Leer más: 5 chimpancés escapan de sus jaulas y 3 son abatidos a tiros en un zoológico de Suecia

Artículos Relacionados

“México no es piñata de nadie”: Sheinbaum le revira a EE.UU. por esta decisión

Redaccion Central

Doble tragedia en México: buscaban a familiares desaparecidos y encontraron la muerte

Redaccion Central

Trump sobre Sheinbaum: “Es una mujer hermosa pero México está gobernado por cárteles”

Redaccion Central

Una ‘influencer’ y otras 3 personas detenidas por robo millonario en un hotel de Madrid

Redaccion Central

Trump: “México y Canadá no tendrían país si no fuera por EE.UU.”

Redaccion Central

México negocia con EE.UU. una ‘tarifa especial’: ¿de qué trata?

Redaccion Central