LA JORNADA

Científicos proponen un método para extraer hierro en Marte

La obtención de recursos en otros planetas permite un desarrollo más eficiente, económico y sostenible en el espacio, ya que los envíos desde la Tierra son costosos y llevan mucho tiempo

Científicos proponen un método para extraer hierro en Marte
Imagen ilustrativa.
NASA-JPL-Caltech Via CNP / Splas / Legion-Media

Un equipo de investigadores dirigido por el profesor Akbar Rhamdhani, de la Universidad de Swinburne (Melbourne, Australia), publicó recientemente un estudio en el que detallan un método para la extracción de metales en Marte.

Denominado reducción carbotérmica, este proceso tomaría aire procesado, suciedad y luz solar en Marte para crear hierro metálico. Utiliza energía solar concentrada como fuente de calor y carbono, que se produce al enfriar el gas CO, un subproducto de la producción de oxígeno en la atmósfera de Marte.

Se pretende que este método sea combinado con una futura planta generadora de oxígeno en el planeta rojo, con el objetivo de producir conjuntamente oxígeno y aleaciones de hierro.

La obtención de recursos en otros planetas permite un desarrollo más eficiente, económico y sostenible en el espacio, ya que el lanzamiento de tecnología desde la Tierra es costoso, lleva mucho tiempo y es resulta perjudicial para el medio ambiente, explican los especialistas.

“Nos gustaría desarrollar un proceso de extracción de metales en Marte que realmente utilice recursos ‘in situ’, sin traer reactivos de la Tierra, para apoyar una mayor misión humana y el desarrollo en Marte”, declaró Rhamdhani. “Si quisiera construir algo grande en Marte sin tener que pagar para lanzar todo desde la Tierra (piense en grandes satélites, colonias de Marte, depósitos de reabastecimiento de combustible y más), este podría ser un proceso muy valioso”.

Por su parte, el director del Instituto de Industria y Tecnología Espacial de Australia, Alan Duffy, subrayó que su país “está comprometido a apoyar el regreso a la Luna de la NASA y llegar a Marte con el programa Artemis”, por lo que requerirán usar los recursos de estos lugares “para que eso sea factible”.

“Este trabajo permite ayudar a que la visión de la NASA de sus astronautas caminando sobre el planeta rojo sea un poco más fácil”, concluyó Duffy.

Artículos Relacionados

Cuándo y dónde se podrá ver el eclipse del siglo

Redaccion Central

¿Por qué nos fascina el chisme?: los orígenes de este controvertido comportamiento

Redaccion Central

Descubren una tumba maya que podría pertenecer a un legendario rey: ¿qué hay dentro?

Redaccion Central

Descubren “lechos de gigantes” más antiguos que las pirámides egipcias

Redaccion Central

VIDEO: Hallan un ‘cráneo gigante’ a mitad del Amazonas

Redaccion Central

Avance histórico: un robot realiza por primera vez una cirugía realista sin ayuda humana

Redaccion Central