LA JORNADA

El James Webb capta dos galaxias similares a la Vía Láctea en un universo más joven

Se trata de EGS-23205 y de EGS-24268, ambas de hace 11.000 millones de años, momento en que el universo tenía solo el 25 % de su presente edad

El James Webb capta dos galaxias similares a la Vía Láctea en un universo más joven
Este descubrimiento de las primeras barras significa que los modelos de evolución de galaxias ahora tienen un nuevo camino.

Una serie de nuevas imágenes del Telescopio Espacial James Webb (JWST, por sus siglas en inglés) muestran por primera vez dos galaxias espirales barradas, similares a la Vía Láctea, en un universo más joven, según un artículo aceptado para su publicación en The Astrophysical Journal Letters.

Se trata de EGS-23205 y de EGS-24268, ambas de hace 11.000 millones de años, momento en que el universo tenía solo el 25 % de su presente edad.

“Eché un vistazo a estos datos y dije: ‘¡Vamos a dejar todo lo demás!'”, declaró Shardha Jogee, profesora de Astronomía en la Universidad de Texas en Austin. “Las barras apenas visibles en los datos del [telescopio] Hubble simplemente aparecieron en la imagen del JWST, mostrando el tremendo poder del JWST para ver la estructura subyacente en las galaxias”, añadió.

Las barras juegan un papel importante en la evolución de las galaxias al canalizar gas hacia las regiones centrales, lo que impulsa la formación de estrellas. Asimismo, ayudan a que crezcan agujeros negros supermasivos en los centros de las galaxias al canalizar el gas en parte del camino.

“Un nuevo camino”

El descubrimiento de barras durante épocas tan tempranas obliga a los investigadores a revisar los escenarios de la evolución de las galaxias.

“Este descubrimiento de las primeras barras significa que los modelos de evolución de galaxias ahora tienen un nuevo camino a través de las barras para acelerar la producción de nuevas estrellas en épocas tempranas”, explica Jogee.

Por su parte, Yuchen ‘Kay’ Guo, estudiante graduado que ha dirigido el análisis de los datos para este estudio, compara la novedad del hallazgo con “adentrarse en un bosque en el que nadie ha entrado nunca”.

Los estudiantes de pregrado Eden Wise y Zilei Chen jugaron un pape determinante en la investigación, ya que revisaron visualmente cientos de galaxias, buscando aquellas que parecían tener barras, reduciendo la lista a varias docenas, de tal forma que otros investigadores pudieron analizarlas con un enfoque matemático más intensivo.

Artículos Relacionados

Cuándo y dónde se podrá ver el eclipse del siglo

Redaccion Central

¿Por qué nos fascina el chisme?: los orígenes de este controvertido comportamiento

Redaccion Central

Descubren una tumba maya que podría pertenecer a un legendario rey: ¿qué hay dentro?

Redaccion Central

Descubren “lechos de gigantes” más antiguos que las pirámides egipcias

Redaccion Central

VIDEO: Hallan un ‘cráneo gigante’ a mitad del Amazonas

Redaccion Central

Avance histórico: un robot realiza por primera vez una cirugía realista sin ayuda humana

Redaccion Central