LA JORNADA

¿Verdad o solo una ilusión?: revelan el origen de un planeta real de ‘Star Trek’

En realidad el exoplaneta HD 26965 b son “pulsos” provenientes de la superficie de su estrella madre, y que se producen cada 42 días terrestres

¿Verdad o solo una ilusión?: revelan el origen de un planeta real de 'Star Trek'
Este cuerpo celeste fue clasificado como una supertierra, puesto que se estimó que su masa era aproximadamente ocho veces mayor que la de nuestro planeta, aunque menor que la de Neptuno.

Nuevas mediciones de velocidad radial de alta precisión a las que fue sometido el hipotético exoplaneta HD 26965 b, mediante el instrumento NEID de la NASA, confirmaron que este cuerpo celeste no existeinformó este miércoles el sitio Space.com.

El HD 26965 b fue descubierto en 2018 mientras orbitaba su estrella, identificada como 40 Eridani A, que es parte de un sistema estelar triple situado a 16,3 años luz de distancia de la Tierra. Al momento de su descubrimiento, el exoplaneta causó gran sensación, ya que presentaba características similares al famoso Vulcano, hogar ficticio del señor Spock de la serie ‘Star Trek’.

Este cuerpo celeste fue clasificado como una supertierra, puesto que se estimó que su masa era aproximadamente ocho veces mayor que  la de nuestro planeta, aunque menor que la de Neptuno. Se planteó inicialmente que el HD 26965 b completaba una vuelta alrededor de su estrella madre en 42 días terrestres.

No obstante, en 2023 un equipo de científicos expresó sus dudas sobre la existencia del exoplaneta, asegurando que su hallazgo podría haber sido una detección errónea causada por la oscilación inherente de su estrella.

Se confirma la inexistencia de Vulcano

En un estudio recientemente publicado en la revista The Astronomical Journal se reportó que en realidad HD 26965 b son “pulsos” provenientes de la superficie de 40 Eridani A, y que se producen cada 42 días terrestres. Los especialistas llegaron a esta conclusión luego de analizar las longitudes de onda de la luz emitida por la estrella desde varias capas de la estructura de su superficie. Estos datos fueron obtenidos por el NEID.

También se teorizó que los pulsos podrían ser el resultado del plasma frío y caliente cuando sube y baja a través de la zona de convección de 40 Eridani A, que terminan por interactuar con características de su superficie, como parches de manchas solares oscuras o regiones activas brillantes denominadas ‘plagas’.

Pese a que esta revelación no representa algo positivo para la estrella, Space.com señala que podría ayudar a los científicos en su tarea de buscar exoplanetas. Esto se debe a que las mediciones de velocidad radial del NEID permitirían que las señales provenientes de los planetas se distingan con más precisión de las vibraciones de sus estrellas.

Artículos Relacionados

Cuidado con este popular producto higiénico que puede aumentar riesgo de cáncer

Redaccion Central

Después de años de retrasos Boeing lanza astronautas de la NASA por primera vez

Redaccion Central

Por primera vez, un implante cerebral con IA ayuda a un paciente sin habla a comunicarse en 2 idiomas

Redaccion Central

Este truco podría ayudar a conciliar el sueño rápidamente

Redaccion Central

La peor tormenta geomagnética en 165 años podría golpear la Tierra y provocar una seria catástrofe

Redaccion Central

Sonda de la NASA capta una pequeña luna de Júpiter

Redaccion Central