LA JORNADA

Sheinbaum se reunirá con embajadores y cónsules a pesar de amenazas migratorias de Trump

La presidenta mexicana dijo que no se debe vincular a las personas en situación irregular con la violencia.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.
Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este viernes que la semana próxima se reunirá con embajadores y cónsules de este país, en un momento en el que crece la tensión por las amenazas del mandatario electo de EE.UU., Donald Trump, de llevar a cabo una deportación masiva de migrantes indocumentados.

“Les quiero pedir toda su entrega, su tiempo, su dedicación, su humanismo para la atención de nuestros hermanos y hermanas que viven en EE.UU.”, dijo la mandataria en una rueda de prensa en la que la crisis migratoria volvió a ser uno de los temas centrales.

“Llegan muchas veces repatriados a aeropuertos de nuestro país, por ejemplo el Felipe Ángeles, y se les atiende de manera integral. Hay compañeros de las secretarías del Trabajo, de Bienestar y de muchas otras áreas, por supuesto de migración, que los reciben, los orientan. Si quieren llegar a sus lugares de origen, se les dan recursos”, agregó al recordar que las deportaciones no son algo nuevo.

Sheinbaum recordó que desde hace mucho tiempo se ha realizado un trabajo muy importante para atender a las personas deportadas. “Si viniera un número mayor estamos preparados”, prometió al reiterar que con las primeras caravanas de migrantes de este año se repetirá la estrategia de darles la posibilidad de quedarse a trabajar en México o de regresar a sus países.

“Se les va acompañando en todo el proceso, lo que se ha logrado es que ya no lleguen a la frontera norte, de manera humanitaria se les atiende”, dijo.

Una periodista cuestionó a la presidenta sobre el temor que hay en algunos estados fronterizos de que aumente la criminalidad en las ciudades en las que los migrantes sean deportados, pero Sheinbaum pidió no vincular ambas problemáticas.

“No hay que asociar, porque si no, nuestro lenguaje se parece a otros, migrantes con violencia, porque nosotros somos un pueblo solidario, generoso y el 99 % o más de las personas migran por necesidad”, aclaró.

Artículos Relacionados

Astronauta de la NASA capta un rayo gigante sobre México y EE.UU. (FOTO)

Redaccion Central

Incertidumbre por Trump: gigante automovilístico chino anuncia un revés para sus planes en México

Redaccion Central

Segunda mujer más rica de Latinoamérica hace plan de sucesión para su fortuna

Redaccion Central

El Cártel de Sinaloa hackeó al FBI para rastrear y matar a informantes y testigos

Redaccion Central

Hallan casi 400 cadáveres no incinerados en un crematorio de México

Redaccion Central

Cártel mexicano habría asesinado a joven estadounidense tras saltarse un retén clandestino

Redaccion Central