LA JORNADA

La Comisión de DD.HH. de México pide una investigación “eficiente e imparcial” tras el asesinato de la periodista Maldonado López

La CNDH instó a la Fiscalía General de Baja California a agotar “todas las líneas de investigación”, incluyendo la “labor periodística” que realizó la reportera

Suman tres periodistas mexicanos asesinados en lo que va de 2022
Youtube / Gobierno de México

Suman tres periodistas mexicanos asesinados en lo que va de 2022. La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) de México urgió a la Fiscalía General del estado de Baja California para que realice una investigación “eficiente, pronta e imparcial” tras el homicidio de la periodista María de Lourdes Maldonado López, ocurrido este domingo afuera de su domicilio en Tijuana.

El organismo autónomo instó a la Fiscalía estatal a agotar “todas las líneas de investigación”, incluyendo la “labor periodística” que realizó Maldonado López, debido a que desde 2019 había recibido amenazas de muerte por su labor profesional.

Asimismo, la CNDH lamentó el asesinato a balazos de la reportera y recordó que la mujer se encontraba incorporada al Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de la Secretaría de Gobernación (Segob), por lo que elementos de seguridad pública hacían rondines por su domicilio en la localidad de Santa Fe.

Leer más: Emotivas imágenes del perro de la periodista mexicana asesinada esperando a su dueña conmueven a las redes sociales (FOTO)

Para el organismo de derechos humanos, la Fiscalía estatal de Baja California deberá tomar en cuenta “el contexto” en que ocurrió el crimen y “los patrones que explican su comisión”.

Maldonado López cubría temas de corrupción y política en Baja California y, de acuerdo con la organización Artículo 19, ya “había sido víctima de agresiones previas por su labor”.

Leer más: Despiden a un funcionario de la Comisión de Derechos Humanos de México por llamar «maricón» y amenazar con golpear a una víctima de tortura

Disputa laboral con exgobernador

En marzo de 2019, Maldonado López acudió a la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador para denunciar que temía por su vida en medio de un “pleito” laboral que tenía con el entonces candidato oficialista a la gubernatura de Baja California, Jaime Bonilla.

Tras los comicios del 2 de junio de 2019, Bonilla fue gobernador de Baja California entre el 1 de noviembre de ese año y el 31 de octubre de 2021.

Con el crimen de Maldonado López, suman tres periodistas mexicanos asesinados en lo que va de 2022, tras los homicidios del comunicador José Luis Gamboa Arenas, ocurrido el 10 de enero en Veracruz, y del fotoperiodista Margarito Martínez Esquivel, perpetrado el 17 de este mes en Tijuana.

Leer más: Advierten sobre campaña de descrédito contra periodistas en Venezuela

Artículos Relacionados

Incertidumbre por Trump: gigante automovilístico chino anuncia un revés para sus planes en México

Redaccion Central

Segunda mujer más rica de Latinoamérica hace plan de sucesión para su fortuna

Redaccion Central

El Cártel de Sinaloa hackeó al FBI para rastrear y matar a informantes y testigos

Redaccion Central

Hallan casi 400 cadáveres no incinerados en un crematorio de México

Redaccion Central

Cártel mexicano habría asesinado a joven estadounidense tras saltarse un retén clandestino

Redaccion Central

Los cabos sueltos del escándalo ‘narcofinanciero’ que sacude la banca en México

Redaccion Central