LA JORNADA

Advierten que la crisis fiscal afectará el crecimiento de la eurozona el próximo año

El retorno de normas fiscales estrictas pondrá fin a tres años de políticas favorables

Advierten que la crisis fiscal afectará el crecimiento de la eurozona el próximo año
Imagen ilustrativa
Hannelore Foerster / Gettyimages.ru

Economistas aseguran que la reducción del gasto público frenará el crecimiento económico de la eurozona el próximo año, a medida que el bloque se adentra en una era de restricciones presupuestarias, lo que presionará a los responsables de la fijación de tipos de interés para que flexibilicen la política monetaria, informa Financial Times.

A principios de esta semana, los ministros de Economía de la UE acordaron nuevas normas presupuestarias para sustituir las estrictas, pero difíciles de aplicar, restricciones presupuestarias suspendidas desde el inicio de la pandemia en 2020.

De acuerdo con la publicación, las medidas introducirán progresivamente un mayor control del gasto, obligando a los países muy endeudados a presentar planes de reducción de la deuda y el déficit, y a fijar un límite máximo de gasto anual acordado con Bruselas.

“Las nuevas normas seguirán siendo restrictivas y para los países con una deuda elevada como Italia esas son malas noticias”, explicó Lucrezia Reichlin, profesora de London Business School y exdirectora general de investigación del Banco Central Europeo.

Según la publicación, existe el temor de que el cambio marque incluso un retorno a la situación anterior a la pandemia, en la que el BCE tenía que asumir la mayor parte de la carga del estímulo económico, lo que le obligaba a recurrir a tipos de interés negativos y a compras masivas de bonos para evitar la deflación.

La semana pasada, el Bundesbank, el banco central de Alemania, rebajó las previsiones de crecimiento económico del país para 2024. El organismo señaló que el producto interior bruto de Alemania disminuirá este año un 0,1 % y en 2024 su crecimiento será del 0,4 %. Esta previsión difiere de la de junio, en la que los analistas del banco auguraban un crecimiento del PIB del 1,2 % el año que viene.

Artículos Relacionados

Avance histórico: un robot realiza por primera vez una cirugía realista sin ayuda humana

Redaccion Central

Rubio se pronuncia tras reunirse con Lavrov

Redaccion Central

Primer comentario de Moscú tras la reunión entre Lavrov y Rubio

Redaccion Central

El futuro está aquí: así es el tren chino más rápido del mundo que ‘vuela’ sobre la vía (VIDEO)

Redaccion Central

VIDEO: Hutíes atacan con misiles y hunden otro buque en el mar Rojo

Redaccion Central

Trump impone aranceles del 50% a Brasil

Redaccion Central