LA JORNADA

La OMS alerta del peligro de suspender demasiado pronto las restricciones

La advertencia del organismo vinculado a las Naciones Unidas se produce en un momento de fricción con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha expresado su deseo de reactivar la economía cuanto antes y ha amenazado con congelar la aportación de su país a la OMS

El director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, señaló el viernes 10 de abril seis factores que serían necesarios para tomar en cuenta a la hora de levantar o no las restricciones en los países afectados por el coronavirus.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió este viernes a los Estados sobre los peligros de levantar de manera prematura las restricciones ante la COVID-19.

En su comparecencia diaria, el director de la entidad, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo que “levantar las restricciones demasiado rápido podría conducir a un resurgimiento mortal” del virus.

Igualmente Tedros alentó: “La OMS quiere que se levanten las restricciones tanto como cualquiera”.

El directivo ofreció seis factores con los que trabaja la organización para que se puedan “aliviar las restricciones de forma gradual y segura”.

Entre los factores citados por Ghebreyesus están: que la transmisión ya esté controlada, que haya suficientes servicios médicos y de salud pública disponibles, y minimizar los riesgos de brotes en entornos especiales como los centros de atención a largo plazo.

El ejecutivo principal de la OMS además señaló que se necesita la existencia de medidas preventivas en los lugares de trabajo, las escuelas y otros lugares a los que es esencial que la gente vaya; que los riesgos de importación se pueden gestionar y que las comunidades sean plenamente conscientes y participan en la transición.

A nivel mundial hay casi 1,5 millones de casos confirmados con la COVID-19 y se han producido más de 92.000 muertes, según la OMS.

“Tendencia alarmante”

Tedros mostró su preocupación por la alta tasa de trabajadores de la salud infectados con el nuevo coronavirus.

En algunos países, dijo, “hay informes de más del 10% de los trabajadores de la salud infectados”, lo que tildó de “tendencia alarmante”.

Cuando los trabajadores de la salud están en riesgo, aseguró, “todos estamos en riesgo”.

El directivo expuso que los ejemplos de China, Italia, Singapur, España y Estados Unidos “están ayudando a comprender por qué sucede esto y qué podemos hacer al respecto”.

El ejecutivo señaló que muchos de estos profesionales se han enfermado por la inexperiencia de los centros de salud “en el tratamiento de patógenos respiratorios”.

Muchos trabajadores sanitarios, afirmó, “están expuestos a un gran número de pacientes en turnos largos con períodos de descanso inadecuados”.

Artículos Relacionados

La emotiva reacción de Cristiano Ronaldo al debut de su hijo con la selección de Portugal

Redaccion Central

EEUU y China han logrado “un reinicio completo”, asegura Trump

Redaccion Central

Lo que dice Trump sobre planes de un país árabe de regalarle un ‘palacio volador’

Redaccion Central

Se disparan los mercados mundiales tras la tregua comercial temporal entre EE.UU. y China

Redaccion Central

“Situación terminal”: Confirman grave estado de salud de José ‘Pepe’ Mujica

Redaccion Central

China y EEUU recortan sus aranceles en más del 100% durante 90 días

Redaccion Central