Al principio, en la coalición saliente de centroizquierda apenas había partidarios de los controles fronterizos fijos

Berlín – El futuro ministro alemán del Interior, Alexander Dobrindt, anunció que dispondrá, un día después de su toma de posesión, que se refuercen las devoluciones de migrantes y los controles en las fronteras exteriores alemanas.
“Las primeras decisiones se tomarán tras la toma de posesión este miércoles. Para ello, se reforzarán los controles fronterizos y se incrementarán las devoluciones”, dijo el político de la Unión Social Cristiana (CSU) en declaraciones qu epublica hoy el dominical “Bild am Sonntag”.
Dobrindt aclaró, sin embargo, que no habrá cierres de fronteras.
“Las cifras de inmigración ilegal deben reducirse. Para que la humanidad y el orden prevalezcan por igual, se necesita control, claridad y coherencia. Para ello, estamos preparando decisiones a nivel nacional y europeo”, añadió Dobrindt.
El sindicato de la Policía alemana (GdP) reaccionó con escepticismo al anuncio de Dobrindt.
Andreas Rosskopf, presidente del GdP para la Policía Federal y Aduanas, dijo que el sindicato está a favor de adoptar medidas para frenar la migración irregular, pero aclaró que con la plantilla actual no se puede mantener de forma permanente un aumento significativo del número de agentes de policía en la frontera.
El sindicalista también expresó sus dudas sobre los anuncios de los políticos conservadores de rechazar a los solicitantes de asilo en las fronteras terrestres alemanas sin el consentimiento de países vecinos como Polonia o Austria.
“A partir del miércoles no puede haber un juego de ping pong con los países vecinos”, advirtió Rosskopf. “Si tenemos que rechazar a los solicitantes de asilo, debe ser con seguridad jurídica, y hasta ahora no tengo respuesta al respecto”.
El martes, el líder de la Unión Demócrata Cristiana (CDU), Friedrich Merz, será elegido canciller federal en el Bundestag (Cámara Baja del Parlamento). El futuro jefe de despacho de la Cancillería, Thorsten Frei, también anunció recientemente controles fronterizos más estrictos desde el primer día del nuevo Gobierno, aunque con una limitación temporal.
“Estoy muy interesado en ver hasta qué punto los anuncios del político de la oposición Dobrindt coincidirán con los actos del ministro del Interior Dobrindt”, declaró por su parte el exministro de Justicia y político liberal Marco Buschmann al diario “Rheinische Post”.
Al principio, en la coalición saliente de centroizquierda apenas había partidarios de los controles fronterizos fijos, que en realidad no están previstos en el llamado espacio Schengen de libre circulación.
Sin embargo, la todavía ministra del Interior, la socialdemócrata Nancy Faeser, no solo prorrogó en varias ocasiones los controles iniciados en 2015 en la frontera terrestre con Austria. A mediados de octubre de 2023, también ordenó controles temporales en las fronteras con Polonia, República Checa y Suiza, y lo notificó a la Comisión Europea.
El pasado mes de septiembre, la titular de Interior saliente decidió que dichos controles, que son un requisito previo para las devoluciones, también se aplicaran en el resto de los tramos fronterizos de Alemania.
El año pasado, 229.751 personas solicitaron asilo por primera vez en Alemania. Esto supuso unas 100.000 solicitudes de asilo menos que el año anterior. Entre los principales países de origen se encuentran actualmente Siria, Afganistán y Turquía.
Según el director de la Oficina Federal de Migración y Refugiados (BAMF), Hans-Eckhard Sommer, una de las principales causas del descenso es que Serbia cerró de facto la ruta de los refugiados hacia Hungría en noviembre de 2023. Pero Sommer matizó hace unas semanas que aún no se sabe si esta situación se mantendrá de forma permanente.
En el acuerdo de coalición, la alianza conservadora CDU/CSU y el SPD proclamaron: “En coordinación con nuestros vecinos europeos, rechazaremos las solicitudes de asilo en las fronteras comunes”. Sin embargo, aún no está claro si “en coordinación” significa obtener el consentimiento de los vecinos o simplemente consultarlos.