LA JORNADA

NYT: Se alzan voces de preocupación por el posible uso de drones asesinos basados en IA

El diario señala que, a pesar de que muchos países intentan llamar la atención en la ONU sobre la amenaza de dicha tecnología, es “improbable que estos llamamientos se traduzcan en nuevas restricciones” internacionales

NYT: Se alzan voces de preocupación por el posible uso de drones asesinos basados en IA
El XQ-58A Valkyrie.
Master Sgt. Tristan McIntire / www.globallookpress.com

EE.UU., China y otros países están avanzando rápidamente en el desarrollo de drones basados en inteligencia artificial (IA) capaces de matar a seres humanos de forma autónoma, informó The New York Times el martes.

Según el periódico, muchas naciones intentan llamar la atención sobre la amenaza de dicha tecnología en el marco de las Naciones Unidas, proponiendo la introducción de normas jurídicamente vinculantes sobre el uso de este tipo de armas.

“Se trata realmente de uno de los puntos de inflexión más importantes para la humanidad”, declaró Alexánder Kmentt, principal negociador austríaco sobre el asunto. “Cuál es el papel de los seres humanos en el uso de la fuerza: es una cuestión de seguridad absolutamente fundamental, una cuestión jurídica y una cuestión ética”, agregó.

Sin embargo, señala el periódico, es “improbable que estos llamamientos se traduzcan en nuevas restricciones jurídicamente significativas”, porque los países que desarrollan este tipo de armas argumentan que “no se requiere una nueva legislación internacional en este momento”, una postura que “aumenta aún más la ansiedad entre los países más pequeños”.

Según el diario, China, por el contrario, quiere definir las restricciones legales “de forma tan estricta que tengan poco efecto práctico”. Mientras, EE.UU. preferiría que la ONU se limitara a adoptar directrices no vinculantes, indica NYT.

“La palabra ‘debe’ será muy difícil de aceptar para nuestra delegación”, declaró en mayo Joshua Dorosin, jefe de Acuerdos Internacionales del Departamento de Estado. Dorosin y otros miembros de la delegación estadounidense también argumentaron que la ONU debería aclarar que las leyes internacionales existentes ya prohíben a las naciones el uso de armas dirigidas contra civiles o que causan daños desproporcionales a ellos.

  • En marzo pasado, el Pentágono solicitó 1.800 millones de dólares para IA en el año fiscal 2024, que comenzó el 1 de octubre. Según los documentos presupuestarios, estos recursos son necesarios para “transformar la capacidad de combate, proporcionando ventajas informativas a la velocidad adecuada en todos los ámbitos y con todos los socios”.
  • El 26 de octubre, el secretario general de la ONU, António Guterres, anunció la creación del Órgano Consultivo de Alto Nivel de la ONU sobre Inteligencia Artificial. La iniciativa aboga por debatir en el marco de la ONU los riesgos, las oportunidades y la gobernanza internacional de estas tecnologías.

Artículos Relacionados

Cruces irregulares en frontera disminuyen a la mitad en sector de Arizona y esta es la razón

Voz de America

Derrame tóxico de 2023 afectó a un tercio de la población estadounidense

Redaccion Central

Prueban en África una vacuna contra el VIH a un valor de 42.000 dólares al año

Juan José Arévalo

Socorrista de Hawái muere tras el ataque de tiburón mientras practicaba surf

Juan José Arévalo

Las inundaciones obligan a habitantes dejar casas en partes de Iowa; ola de calor se mantiene en EEUU

Voz de America

Netanyahu afirma que los gays que protestan por Gaza son “un absurdo”

Redaccion Central