LA JORNADA

ONU alerta que investigación a Junta de Justicia de Perú podría “impactar independencia judicial”

El alto comisionado para los Derechos Humanos exhortó al Congreso a “respetar el equilibro de poderes”

ONU alerta que investigación a Junta de Justicia de Perú podría "impactar independencia judicial"
El alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, en su discurso de inauguración de la 54° sesión del Consejo de Derechos Humanos en Ginebra este 11 de septiembre de 2023.
Fabrice Coffrini / AFP

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) insistió este lunes en que se cierne un peligro para la institucionalidad en Perú, producto de una investigación sumaria emprendida por el Congreso de la República a los miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ).

El alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, manifestó que la indagación sobre la JNJ, “una institución independiente encargada de nombrar jueces y fiscales”, puede ser dañina para el Estado de derecho.

“La investigación podría impactar la independencia judicial y la separación de poderes“, aseguró Türk en su discurso de inauguración de la 54° sesión del Consejo de Derechos Humanos en Ginebra.

Perú fue el último país al que se refirió Türk, quien indicó que su oficina ha documentado 13 leyes y cinco acusaciones constitucionales inquietantes por su “interferencia” en entidades a las que la Constitución peruana reconoce como autónomas.

“Le pido al Congreso que se ajuste a los principios de las Naciones Unidas sobre independencia de la Judicatura y respeto al equilibro de poderes”, cerró.

Continuidad

El 7 de septiembre pasado, el pleno del Parlamento aprobó con 84 votos la moción que encarga a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos esta averiguación, que podría terminar con la remoción de todos los integrantes de la JNJ.

Ese mismo día, el Sistema de Naciones Unidas en el Perú expresó su “preocupación” por esta decisión parlamentaria. “La JNJ tiene un rol crucial para mantener el equilibrio de poderes y para la administración de la justicia en el país”, mencionó.

Respuesta

La parlamentaria Patricia Chirinos, única autora del proyecto, ha acudido a medios de comunicación para respaldar su iniciativa. Además, en su cuenta oficial de X ha deplorado cada uno de los pronunciamientos en su contra.

“Es claro que ONU solo defiende a quienes capturaron nuestro sistema de justicia y lo pusieron al servicio de intereses ideológicos particulares“, escribió el viernes pasado.

“¿Acaso no se dan cuenta que están yendo en contra del fuero parlamentario, atentando contra la soberanía del Estado peruano?”, añadió.

En el mismo mensaje, incluso llamó a la Cancillería peruana a “tomar cartas en el asunto de inmediato y pronunciarse”.

Artículos Relacionados

177 migrantes vuelven a Venezuela estos estuvieron detenidos en Guantánamo

Voz de America

Hamás entrega cadáveres de los rehenes más jóvenes secuestrados en Israel

Redaccion Central

Trump dice sin dar fechas que espera la visita del presidente Xi

Voz de America

EEUU ha designado al Tren de Aragua, Mara Salvatrucha y Cártel de Sinaloa organizaciones terroristas

Voz de America

Enviado de Washington llega a Ucrania para conversaciones tras reunión entre EEUU y Rusia

Voz de America

Milei se deslinda de escándalo por criptomoneda; dice que actuó de buena fe

Redaccion Central