LA JORNADA

ONU libera reservas de ayuda de emergencia tras recortes de donantes

Al menos 110 millones de dólares fueron liberados de un fondo de emergencia por las Naciones Unidas para atender a crisis en todo el mundo, luego de importantes recortes de varios donantes.

Salón de Naciones Unidas.

GINEBRA — Naciones Unidas ha liberado 110 millones de dólares de un fondo de emergencia para ayudar a crisis desatendidas en todo el mundo, incluido Sudán, después de que donantes como Estados Unidos ordenaran importantes recortes.

La ONU prevé que los niveles de financiación, que estaban disminuyendo mucho antes de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenara congelar la ayuda exterior en enero, se reduzcan a un mínimo histórico este año.

El Gobierno de Trump anunció el mes pasado que cancelaba casi 10.000 subvenciones y contratos de ayuda exterior por valor de casi 60.000 millones de dólares, poniendo fin a cerca del 90 % del trabajo global de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional.

Otros donantes, como Reino Unido, también han anunciado recortes a medida que los países se enfrentan a una creciente presión para aumentar el gasto en defensa.

“Para los países azotados por los conflictos, el cambio climático y las turbulencias económicas, los brutales recortes de financiación no significan que desaparezcan las necesidades humanitarias”, dijo Tom Fletcher, secretario general adjunto de Asuntos Humanitarios y Coordinador del Socorro de Emergencia.

La ONU busca 45.000 millones de dólares en 2025 para ayudar a unos 185 millones de personas que huyen de conflictos y luchan contra el hambre en lo que Fletcher describió como “un nivel de sufrimiento sin precedentes”. Hasta ahora solo ha recibido el 5 % de esta cantidad.

El dinero liberado del Fondo Central para la Acción en Casos de Emergencia se destinará a crisis desatendidas y con financiación insuficiente en África, Asia y América Latina, según el comunicado de la ONU.

Alrededor de un tercio del dinero se destinará a Sudán, donde casi dos años de guerra civil han provocado un enorme desplazamiento de personas y una crisis de hambre, y al vecino Chad, que ha acogido a más de un millón de refugiados sudaneses.

Otros beneficiarios son Afganistán, República Centroafricana, Níger y Somalia.

Artículos Relacionados

La exjefa de RRHH de Astronomer se toma foto con esposo antes de ser descubierta con CEO de empresa en concierto de Coldplay

Redaccion Central

Coldplay se refiere al escándalo del CEO sorprendido con amante en uno de sus conciertos

Redaccion Central

Ecuador extradita a alias ‘Fito’ a EE.UU.

Redaccion Central

Un avión de pasajeros casi choca con un bombardero B-52 en EE.UU.

Redaccion Central

Arrestan a una profesora de una academia cristiana por tener relaciones sexuales con una alumna menor

Redaccion Central

Rusia muestra su “mayor y más secreta del mundo” planta de drones Guerán

Redaccion Central