LA JORNADA

Rusia a EEUU: necesitamos hablar, pero Ucrania debe estar en la agenda

El gobierno ruso dice estar abierto a conversaciones sobre seguridad global con Estados Unidos, pero con el tema de Ucrania en prioridad. El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dice que con distanciamiento se acumulan problemas.

Portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov.

MOSCÚ — Rusia ve una necesidad apremiante de mantener conversaciones sobre seguridad con Estados Unidos, pero deben ser “integrales” e incluir el tema de Ucrania, dijo el viernes el Kremlin.

“Es imposible separar ningún segmento individual del complejo general de problemas acumulados, y no lo haremos”, dijo el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, cuando se le preguntó si Moscú estaba dispuesto a hablar con Washington sobre los riesgos nucleares.

“Así que estamos abiertos al diálogo, pero a un diálogo amplio e integral que cubra todas las dimensiones, incluida la dimensión actual relacionada con el conflicto en torno a Ucrania, relacionada con la participación directa de Estados Unidos en este conflicto”, dijo Peskov a los periodistas.

Estados Unidos rechaza la afirmación de Rusia de que al armar a Ucrania se ha convertido en protagonista directo de una guerra destinada a infligir una aplastante “derrota estratégica” a Moscú. Estados Unidos dice que cualquier negociación sobre la guerra es asunto de Ucrania.

La postura rusa, tal como la describió Peskov, no es nueva. Pero dijo a los periodistas que la lista de temas que Rusia y Estados Unidos debían discutir estaba creciendo.

“En general, este diálogo es muy necesario”, afirmó Peskov. “Es necesario porque los problemas se están acumulando y hay muchos problemas asociados con la arquitectura de seguridad global”.

Desde el punto de vista de Washington, es Putin quien, en el tercer año de la guerra en Ucrania, se suma a la lista de preocupaciones de seguridad.

Esta semana visitó Corea del Norte, que cuenta con armas nucleares, firmó un acuerdo de defensa mutua con su líder Kim Jong Un y dijo que podría suministrar armas rusas a Corea del Norte en respuesta al armamento occidental de Ucrania.

Putin también reiteró el jueves que estaba considerando revisar la doctrina rusa sobre el uso de armas nucleares. El último tratado de control de armas que queda y que limita el número de ojivas nucleares estratégicas que Rusia y Estados Unidos pueden desplegar expirará en 2026.

Artículos Relacionados

Vuelve la relativa calma a Bolivia después de ocurrir un fallido golpe militar

Redaccion Central

Biden y Trump en primer debate presidencial antes de las elecciones de noviembre

Voz de America

Gobiernos de toda Latinoamérica reaccionan a lo que ocurrió en Bolivia

Voz de America

Gobierno de Bolivia denuncia “Golpe de Estado” y Arce llama a movilización de la ciudadanía

Redaccion Central

Fuerzas Armadas de Bolivia fueron movilizadas en La Paz por temores de golpe

Redaccion Central

Ecuador termina la entrada sin visado a los ciudadanos chinos

Voz de America