LA JORNADA

Sondeo del IBCE revela que 99% rechaza bloqueos evistas y 96% opina que bloquear es un delito

A diferencia de lo que esperaba Evo Morales, los bloqueos han causado inconformidad entre los habitantes, de acuerdo al reporte del sondeo

Los bloqueos llevan varios días de estar activos.
Los bloqueos llevan varios días de estar activos.

El Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), a través de un nuevo sondeo de opinión con respecto a la conflictividad en el país, obtuvo que el 99% de las más de 1.300 respuestas obtenidas ha rechazado los bloqueos y un 97% pide sanción a bloqueadores. Además subraya que, cada vez más, la gente considera el bloqueo como un delito.

“Una vorágine de conflictos sacude a Bolivia siendo los bloqueos su principal expresión, afectando a la producción, comercio, servicios, empleo y recaudaciones, e impactando en el comercio exterior, justo cuando más divisas precisa generar el país, así como garantizar la llegada de insumos, equipos, bienes de capital, medicamentos y otros, desde el exterior”, manifestó el gerente del IBCE, Gary Rodríguez.

Agregó que el sondeo arrojó resultados contundentes, como un 99% opina que el bloqueo perjudica al desarrollo del país; un 98%, que atenta contra la libre circulación, el trabajo y daña la imagen-país; el 96% lo rechaza como medida de presión; un 96% dice que se debería dialogar en vez de bloquear y un 97% fue afectado por algún bloqueo.

“Y algo sorprendente: hoy por hoy, el 96% opina que bloquear es un delito, mientras que un 97% pide sancionar a los bloqueadores, superando de lejos el 90% y 89% que tenía este sentir, respectivamente, en septiembre del 2023, implicando que la gente está cansada de los bloqueos porque complican su vida”, dijo Rodríguez, durante una conferencia de prensa, la mañana de este jueves en Santa Cruz.

El sondeo se llevo a cabo de forma digital y consistió en ocho preguntas cerradas, procesando 1.351 respuestas entre el 25 y 28 de octubre de 2024.

Leer también: Evo Morales amenaza con “levantamiento” indígena y militar si Luis Arce lo llega a capturar

El sondeo de opinión se desarrolló a iniciativa del Directorio de la institución, conformado por entidades que representan al sector agropecuario, forestal/maderero, exportador, importador, comercial, industrial, servicios, turismo y despachos aduaneros.

Rodríguez se notó bastante preocupado por la alta conflictividad que tiende a aumentar, causando inestabilidad e incertidumbre en el país, lo que va en contra de un mayor crecimiento y recuperación económica, perjudicando absolutamente a todos, pero más, a los más pobres.

“Algo anda mal en Bolivia, las normas y las instituciones llamadas por Ley para garantizar la pacífica convivencia entre los ciudadanos, no están funcionando. El riesgo es que en algún momento los afectados se cansen, intenten desbloquear y haya enfrentamientos. No puede ser que unos pocos perjudiquen a millones”, concluyó.

Artículos Relacionados

Exestrella de Playboy “casi muere” por una dieta vegana y se pasa a una carnívora

Redaccion Central

Se derrumban rascacielos en Bangkok debido a un terremoto en Myanmar (VIDEOS)

Redaccion Central

Fuerte sismo sacude Myanmar y Tailandia: ¿qué está pasando?

Redaccion Central

Trump sobre sus políticas de género: “Si naces con ADN masculino, nunca podrás convertirte en mujer”

Redaccion Central

China realiza el primer trasplante de hígado de cerdo transgénico a un humano

Redaccion Central

Esta es la primera ciudad de Latinoamérica que se abastece 100 % con agua de mar

Redaccion Central