LA JORNADA

Taiwán publica una guía en la que explica a su población cómo actuar en casos de “crisis militares y posibles desastres”

A lo largo del presente año, la situación en torno a esa isla asiática ha provocado una serie de tensiones en las relaciones entre China y EE.UU.

Taiwán publica una guía en la que explica a su población cómo actuar en casos de "crisis militares y posibles desastres"
Avión de combate F-16 durante un simulacro realizado en Pingtung (Taiwán, China), el 15 de septiembre de 2021.
Sam Yeh / AFP

El Ministerio de Defensa de Taiwán (China) este martes publicó en su página web una guía en la que se proporciona a la población información relevante sobre cómo responder a emergencias cuando se enfrentan a “crisis militares y posibles desastres”.

El documento de 28 páginas, cuyo título es ‘Manual de Defensa Nacional’, se presentó durante una rueda de prensa celebrada esta jornada —que también fue retransmitida en línea—, la cual fue organizada por Liu Taiyi, miembro del Departamento de Movilización de la Defensa Nacional, y el coronel Sun Lifang.

Liu explicó que la guía “puede mejorar la conciencia del público sobre la preparación para la seguridad y la autoayuda” en situaciones como un corte de energía, una emergencia médica, una evacuación o la preparación de materiales para la prevención de desastres, incluido un conflicto bélico.

¿Cómo es?

Asimismo, detalló que el manual, que ya ha sido descargado más de 1.600 veces, contiene todo tipo de información —inclusive códigos QR e ilustraciones— para que las personas de todas las edades sepan qué hacer en caso de una situación de emergencia.

Pekín considera a Taiwán, que se autogobierna con una administración propia como país independiente, como parte irrenunciable de su territorio. La mayoría de los países, inclusive EE.UU., reconoce esa isla asiática como parte integral de la República Popular China.

A lo largo del 2021, la situación en torno a Taiwán ha provocado una serie de tensiones en las relaciones entre China y EE.UU., país que, a pesar de reconocer la política de una sola China, continúa manteniendo estrechas relaciones con el gobierno de Taipéi, que, en su opinión, toma sus propias decisiones.

Proceso de reunificación

El primer ministro de China, Li Keqiang, el mes pasado reiteró el compromiso del país para avanzar en el proceso de la reunificación pacífica con Taiwán, al tiempo que rechazó cualquier intento de injerencia extranjera para solucionar el problema.

Por su parte, Wu Qian, portavoz del Ejército de China y de la Policía Armada Popular, señaló que las actividades secesionistas de la autoridad del Partido Progresista Democrático de Taiwán y la colusión con fuerzas externas son la causa principal de la tensión y las perturbaciones actuales en el estrecho de Taiwán, reiterando que la cuestión de la isla es un asunto interno de Pekín que no admite interferencias extranjeras.

La semana pasada el Departamento de Estado de EE.UU. dio su visto bueno a la posible venta de equipos, entrenamiento y otros artículos militares a Taiwán, por un valor de 95 millones de dólares, con el propósito de apoyar a los sistemas de defensa aérea Patriot empleados por esa isla.

Artículos Relacionados

Lo que dijo Bad Bunny deja en claro que esta en contra de Donald Trump

Redaccion Central

Zapatos gigantes de hace 2.000 años desconciertan a arqueólogos

Redaccion Central

Jaque a la banca en Brasil: qué se sabe del millonario robo cibernético

Redaccion Central

Clínica de Perú recibe cuantiosa multa por filtrar ficha médica de Shakira

Redaccion Central

Revelan lo que pidió Trump a sus médicos tras el intento de asesinato

Redaccion Central

Pastor agrede sexualmente a feligresa para “expulsar demonios”

Redaccion Central