LA JORNADA

Avionetas fumigan contra la langosta voladora en León

En las plantaciones de maní autoridades han aplicado el insecticida Malathion, donde se observan las primeras langostas muertas

Ante el ataque de la langosta voladora en el departamento de León, que amenazaba con expandirse a otras zonas del país, avionetas han llevado a cabo fumigaciones extensas en los municipios de Larreynaga-Malpaisillo, donde fueron utilizadas dos aeronaves, informan fuentes periodistas locales.

Los que se llevan la peor parte con este brote son los productores de maní, que son a los que también recibieron las recomendaciones de usar el insecticida Malathion, para enfrentar este azote.

El acalde de la municipalidad Larreynaga-Malpaisillo, Enrique José Gómez Toruño, es quien ha informado estas prácticas para evitar que la langosta voladora se multiplique más de lo que ya está. Este insecto devora fácilmente las plantaciones de maíz, sorgo, ajonjolí, frijol, maní y caña de azúcar, además de otros cultivos.

El Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) había alertado a los productores agropecuarios de México y Centroamérica con este brote de plaga en Nicaragua, por lo que en más allá del istmo se tenía bajo observación el desarrollo de este mal.

Se calcula que unas 60 manzanas de maní y otras áreas de montañas del municipio de Malpaisillo, León, han resultado afectados por este mal, que se ha desarrollado a causa del buen tiempo, dijeron los expertos del OIRSA.

Artículos Relacionados

Fue instalado nuevo mamógrafo en Hospital Bertha Calderón de Managua

Redaccion Central

Policía Nacional prohibe circular a más de 50 kms/h en las carreteras de Nicaragua

Redaccion Central

FL-110 CITACIÓN (Derecho familiar)

Redaccion Central

La representante nica en concurso mundial sobre idioma chino se encuentra “preparada”

Redaccion Central

Nicaragua exporta US$ 82 millones a China y se espera que la cifra aumente a US$ 100 millones en el 2025

Eduardo Pérez

Nicaragua se sale de la Agencia de la ONU para los Refugiados por sus siglas ACNUR (Texto completo)

Eduardo Pérez