LA JORNADA

Arévalo convoca a una marcha pacífica en defensa “de la democracia” en Guatemala

“Los corruptos de siempre han herido las fibras más sensibles de la sociedad, negando la libertad a elegir y el derecho a vivir en una sociedad justa y próspera”, afirmó el presidente electo

Arévalo convoca a una marcha pacífica en defensa "de la democracia" en Guatemala
Guatemala atraviesa una profunda crisis política desde que Arévalo ganó la primera vuelta y empezó a perfilarse como vencedor inesperado del balotaje en agosto frente a la ex primera dama Sandra Torres.

El presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, ha convocado a una marcha pacífica para este jueves, instando a la ciudadanía a unirse “en la defensa de la verdad, de la justicia y de la democracia”.

“¡Llegó el momento de unirnos! Los corruptos de siempre han herido las fibras más sensibles de la sociedad, negando la libertad a elegir y el derecho a vivir en una sociedad justa y próspera. Pero ha llegado la hora de ponerles un alto”, afirmó Arévalo en un video publicado este lunes en su cuenta de X.

Según el político, el país está atravesando “un momento que exige claridad y decisión” y “un momento sin lugar para tibiezas, para silencios cómplices o para ambigüedades”. En este sentido, sostuvo que “el futuro y el bienestar de las familias guatemaltecas está en juego”.

“Será no solo una manifestación de protesta sino una afirmación de nuestra identidad como pueblo. El paladión que protege su suelo en la lucha por un futuro justo, libre y democrático“, concluyó.

El anuncio se produce después de que la Fiscalía de Guatemala solicitara retirar la inmunidad a Arévalo y a su binomio, Karin Herrera. Al respecto, el mandatario electo señaló que “nadie debe ser perseguido por sus opiniones políticas” y que “la verdad y la justicia prevalecerán”.

Mientras, en la comunidad internacional crecen las preocupaciones sobre el proceso de transición de poder en la nación. Así, la Organización de los Estados Americanos (OEA) instó a las autoridades de Guatemala a evitar los “intentos de revertir el resultado de las elecciones legítimas”, de manera que “garanticen y respeten el proceso de transición presidencial”.

Por su parte, el secretario general de la ONU, António Guterres, a través de su portavoz, expresó preocupación por las acciones judiciales emprendidas en el país centroamericano, exigió el respeto a los resultados de los comicios y exhortó a las autoridades a evitar actos que menoscaben el proceso electoral que llevó a Arévalo a la presidencia.

  • Guatemala atraviesa una profunda crisis política desde que Arévalo ganó la primera vuelta y empezó a perfilarse como vencedor inesperado del balotaje en agosto frente a la ex primera dama Sandra Torres. En ese contexto, arrancaron las acciones de la Fiscalía, que terminaron en la suspensión de Movimiento Semilla e incluyeron el allanamiento de su sede y de la Corte electoral, así como el secuestro de actas con resultados. También, durante el complejo período de transición, hubo un intento de desconocer su triunfo.
  • Todo ello desató una ola de protestas a lo largo del país que incluyó un paro indefinido que promovieron, fundamentalmente, sectores indígenas, civiles y estudiantes, con cortes de carreteras y bloqueos de sedes administrativas de la Fiscalía en todo el país.

Artículos Relacionados

Bukele se pronuncia ante criticas por la aprobación de la relección indefinida

Redaccion Central

2 fallecidos y varios lesionados en brutal accidente de tránsito en Honduras

Redaccion Central

Autoridades salvadoreñas decomisaron 1.3 toneladas de cocaína en el mar

Redaccion Central

Más fotos donde sandinistas conmemoraron el 46 Aniversario de la Revolución Popular

Redaccion Central

Fotos tomadas por drones de como estaba organizada la Plaza en Managua por el 19 de Julio 2025

Redaccion Central

Fotos desde la tarima principal del acto de conmemoración de los 46 años de la Revolución Popular Sandinista

Redaccion Central