LA JORNADA

Gobierno tico festeja disminución del desempleo

Gobierno tico festeja disminución del desempleo

San José – El presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, expresó la profunda satisfacción de su Gobierno por la creación de 125 mil nuevos puestos de trabajo en el último año, con cierre en junio pasado.

‘Estamos en un buen momento, 125 mil costarricenses tienen empleo más que el año pasado, y esto es motivo de profunda satisfacción, y esa lógica es la que debemos continuar imprimiendo a la acción de Gobierno, y vamos a seguir haciéndolo, sin descanso, hasta el último día de nuestro mandato’, afirmó Solís.

En la habitual Cadena Nacional de radio y televisión de los domingos, el presidente destacó que ese resultado confirma una vez más la solvencia de la propuesta del Gobierno en materia productiva y demuestra que ha sido exitosa la política que se ha llevado a cabo durante los últimos años.

Este viernes, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) informó que creció en 125 mil personas el empleo, siendo el mayor nivel desde el año 2010 que comenzó la aplicación de la encuesta continua de empleo.

Los datos del INEC reflejan también una reducción de la desocupación en esta nación centroamericana, pues en junio pasado se situó en 8,5 por ciento, cuando en igual mes del 2016 marcó 9,4 por ciento. Esa constituyó la tercera disminución trimestral consecutiva.

Al comentar los resultados de la Encuesta, la vicepresidenta, Ana Helena Chacón, aseguró que sólo a través del empleo y el empleo formal es que realmente las personas alcanzan salir de la pobreza.

No es a punta de subsidios, sino brindando las capacidades y el talento humano para generar la movilidad social a la que ha apostado la Administración Solís desde el día uno’, apuntó Chacón sobre el incremento del número de costarricenses empleados, que benefició a 70 mil hombres y 55 mil mujeres tanto de zonas urbanas como rurales.

Por su parte, el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Alfredo Hasbum, mencionó el reto de aumentar la calidad del empleo, para cuyos efectos -indicó- estamos trabajando, al referirse a la entrada en vigor de la Reforma Procesal Laboral, que permitirá una mayor capacidad de supervisión del cumplimiento de las condiciones laborales.

Hasbum señaló además la necesidad de trabajar en mejorar la inserción de mujeres y jóvenes, así como exaltó la relevancia de los sistemas de aseguramientos especiales, como el de las empleadas domésticas, ya en vigencia, y el próximo a implementarse para los recolectores de café.

Para el presidente tico el incremento de los empleos, tanto en la zona urbana como en la rural, forma parte de una visión de país y de una propuesta de Gobierno en donde la preocupación fundamental ha sido el bienestar de las familias costarricenses.

Artículos Relacionados

Urgen habilitación de tramo fronterizo dañado por lluvias en Nueva Guinea de Nicaragua que conecta con Honduras

Redaccion Central

Por problemas técnicos en tren Apolo de 180 pasajeros se retrasan los viajes en la ruta San José – Heredia

Redaccion Central

DGI de Panamá: morosidad en pago de impuestos supera los $3 mil 751 millones

Redaccion Central

Fuerza Pública de Costa Rica causa pérdidas superiores a 700 millones de colones a grupos crimnales que extraen oro

Redaccion Central

Ha comenzado campaña nacional para prevenir la peligrosa leptospirosis en Nicaragua

Redaccion Central

Panadol de Costa Rica se pronuncia de forma oficial de cara a la falsificación de productos

Redaccion Central