15 abril, 2025
LA JORNADA

Guatemala despliega un “cinturón de fuego” contra los cárteles

Con la activación de soldados de élite y vuelos de drones el operativo se realiza las 24 horas del día.

Foto de Militares guatelmatecos.
Foto de Militares guatelmatecos.

El Ejército de Guatemala ha intensificado en los últimos días sus labores en la frontera con México para evitar incursiones del crimen organizado transnacional, a través de la Operación ‘Cinturón de Fuego Occidente’.

La Brigada de Operaciones para Montaña en la localidad de San Marcos y la Quinta Brigada de Infantería en Huehuetenango han sido reforzadas con miembros de las fuerzas especiales Kaibil, que son soldados de élite del Ejército guatemalteco.

Sumado a esto, la Fuerza Aérea mantiene un monitoreo constante a través de vuelos de reconocimiento con drones, que se trabaja en coordinación con otras entidades del Estado y el Ejército mexicano para desarrollar medidas combinadas.

La Operación ‘Cinturón de Fuego Occidente’, que ya inició el año pasado, se ha acrecentado para limitar el accionar de grupos criminales trasnacionales, precisamente ahora que algunos países, incluido EE.UU., han declarado a los cárteles como organizaciones terroristas.

El operativo se mantendrá de forma indefinida, las 24 horas del día, en el territorio fronterizo, donde según la Agencia Guatemalteca de Noticias, hay comunidades afectadas por la violencia proveniente del narcotráfico y otros delitos transnacionales.

Artículos Relacionados

México negocia con EE.UU. una ‘tarifa especial’: ¿de qué trata?

Redaccion Central

EEUU firma un acuerdo de defensa con Panamá con un claro mensaje a China

Redaccion Central

Trump comparte las campañas del Gobierno mexicano contra el consumo del fentanilo

Redaccion Central

La actriz porno Karely Ruiz dona 3 toneladas de alimentos a refugios de perritos en México

Eduardo Pérez

Muestran lista de narcos mexicanos que están en la mira de EE.UU.

Redaccion Central

Bukele informa sobre duro golpe al narcotráfico a más de 500 millas náuticas de El Salvador

Eduardo Pérez