LA JORNADA

Honduras el país con más homicidios percápita de ambientalistas en la región: ¿Causas?

El reciente asesinato del ambientalista Juan López ha puesto en la mira internacional a Honduras, un país enlistado como en tercer más violento de América en torno a crímenes contra defensores de derechos humanos.

Detienen en San Pedro Sula a tres hombres sospechosos del asesinato del activista ambiental Juan López. En la foto esposado aparece Daniel, uno de tres hombres detenidos bajo sospecha por el asesinato de López, en San Pedro Sula, Honduras, el 6 de octubre de 2024.

HONDURAS — Juan López salía de la iglesia donde se desempeñaba como “delegado de la palabra de Dios”, en Honduras, cuando fue asesinado el 14 de septiembre por varios hombres que lo balearon al interior de su vehículo.

Su asesinato ha golpeado a la comunidad organizada en el país centroamericano porque López, además de líder católico, era defensor de derechos humanos, ambientalista y coordinador del Comité de los Bienes Comunes y Públicos del Municipio de Tocoa, en el departamento hondureño de Colón.

Y aunque en papel contaba con medidas de protección otorgadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en la práctica, López seguía estando amenazado.

A través de un pronunciamiento, expertos de las Naciones Unidas pidieron al gobierno hondureño una investigación independiente para esclarecer la muerte de López, y además, “el papel que la empresa y los políticos locales pueden haber desempeñado en el asunto”.

Según los expertos, López había denunciado los supuestos vínculos del alcalde de Tocoa, Adán Fúnez, con empresas mineras cuyos trabajos los realizan en áreas protegidas, y además, un vínculo con narcotraficantes.

Honduras es uno de los centros de operaciones del narcotráfico más importantes entre Suramérica y México, debido a que “todas las ramas del gobierno y sus fuerzas armadas se encuentran plagadas de corrupción”, según InSight Crime, un portal que monitoriza el crimen en América Latina.

La CIDH, que en su momento otorgó medidas de protección para López, resaltó preocupación por el contexto de violencia en contra de personas defensoras de derechos humanos en Honduras, en particular por aquellas personas que luchan por la protección del medio ambiente, la tierra y el territorio.

Según la organización internacional, Honduras es uno de los países más peligrosos para ejercer una labor en defensa de los derechos humanos.

En 2023, 196 defensores ambientales fueron asesinados en América. Los países con el mayor número de asesinatos son Colombia, Brasil y Honduras, según la organización Global Witness.

Artículos Relacionados

Panamá recibe primer vuelo estadounidense con migrantes deportados de otras naciones

Redaccion Central

Familias despiden con lágrimas a las víctimas del fatal accidente de bus en Guatemala

Redaccion Central

Panamá aclara el anuncio de EEUU de que sus buques pueden transitar por Canal sin pagar pero Marco Rubio lo reitera

Voz de America

Rubio ha llegado a Costa Rica, su tercera parada de su gira latinoamericana

Voz de America

El Salvador acogerá en sus cárceles a inmigrantes de toda nacionalidad deportados de EE.UU.

Redaccion Central

Rubio visita Costa Rica y Guatemala durante su viaje enfocado en migración y de seguridad

Voz de America