LA JORNADA

Nicaragua y Costa Rica se vuelven a ver las caras en los tribunales internacionales de La Haya

La Corte Internacional de Justicia, con sede en La Haya (Holanda), celebrará audiencias públicas acerca del caso de delimitación en el mar Caribe y el océano Pacífico, al igual que la frontera terrestre en la parte norte de Isla Portillos.

No obstante Costa Rica y Nicaragua regresarán a enfrentarse ante La Haya, debido al conflicto de frontera marítimo-terrestre que mantienen desde hace varios años, anunciaron en un comunicado la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Desde el 3 hasta el 13 de julio, ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ). El juzgado se acopló a los ordenamientos por una disposición con fecha del pasado 2 de febrero, lo cual admitirá tratar temas en forma continua todos los diversos temas relacionados, presentados por los países involucrados.

Se comprenderán los asuntos de hecho o ley que son habituales en las querellas presentadas. Según el calendario de asistencias diseñado por la corte, entre el 3 y 4 julio le corresponderá a Costa Rica iniciar las declaraciones y, a Nicaragua, el 6 y 7.

El viernes 2 de junio se espera que Nicaragua entregue en la CIJ su contramemoria en el conflicto territorial que le afronta a Costa Rica, con el objetivo de precisar el resarcimiento que el gobierno de Nicaragua deberá solventar a Costa Rica por los daños causados en Isla Portillos.

Costa Rica presentó el pasado 3 de abril su memoria sobre el asunto, en la que solicitó a Nicaragua 6,7 millones de dólares por daños ambientales que este país provocó supuestamente en la isla.

Mientras tanto Edén Pastora representante del gobierno de Nicaragua en Río San Juan, consideró el cobro de 6.7 millones de dólares que Costa Rica reclama a Nicaragua en La Haya como “deshonesto y arbitrario”, expresó el exguerrillero.

Artículos Relacionados

Urgen habilitación de tramo fronterizo dañado por lluvias en Nueva Guinea de Nicaragua que conecta con Honduras

Redaccion Central

Por problemas técnicos en tren Apolo de 180 pasajeros se retrasan los viajes en la ruta San José – Heredia

Redaccion Central

DGI de Panamá: morosidad en pago de impuestos supera los $3 mil 751 millones

Redaccion Central

Fuerza Pública de Costa Rica causa pérdidas superiores a 700 millones de colones a grupos crimnales que extraen oro

Redaccion Central

Ha comenzado campaña nacional para prevenir la peligrosa leptospirosis en Nicaragua

Redaccion Central

Panadol de Costa Rica se pronuncia de forma oficial de cara a la falsificación de productos

Redaccion Central