LA JORNADA

Panamá: 3 nicas condenados por explotación laboral

Es el primer caso y primera condena por estos razones, ejecutada por las autoridades panameñas

Fue emitido por el Tribunal de Panamá la primer condena de esa nación canalera a tres ciudadanos nicaragüenses por el delito de explotación laboral, y la pena de prisión se les hizo hasta de 15 años.

Los nombres de los implicados corresponden a Roberto Agustín Flores Baltodano, autor de los delitos, y Rosa María Ortega Rivera y Alfonso Martín, cómplices primarios, apuntó la fuente.

Un mismo nicaragüense los denuncia en el año 2013, y los acusa de traer además a otras 10 personas que tenían planeado laborar en la construcción, pero no lograron más que ser explotados, dice la fuente.

La denuncia está que ellos fueron obligados a extensas jornadas de trabajo sin percibir ningún salario, los tuvieron escondidos en una bodega que era de Flores Baltodano, sus pasaportes se les fueron quitados, detalla la fuente.

El pasado 29 de junio fue emitida la sentencia por la jueza suplente Agueda Rentería y ayer martes fue hecho público este caso. Dentro de la condena además se atribuye a inhabilitarles el ejercicio de funciones públicas por 15 años, cuando termine la pena primaria.

A Flores y Martín, que fueron detenidos el 21 de mayo de 2014, les tendrá que ser conmutado el tiempo que pasaron detenidos provisionalmente por esta causa.

Artículos Relacionados

Marco Rubio advierte sobre riesgo que China cierre Canal de Panamá en cualquier conflicto con EEUU

Voz de America

Bukele informa sobre quiebre millonario al crimen organizado y narcotraficantes a 300 millas náuticas de El Salvador

Eduardo Pérez

Primer secretario de Estado hispano de EEUU ha comenzado las gestiones para su gira por Centroamérica

Voz de America

Presidente Mulino “rechaza” las declaraciones de Trump con respecto al Canal de Panamá

Voz de America

El Salvador se vuelve parte del programa Global Entry, que facilita ingreso a EEUU de usuarios preaprobados

Voz de America

La curiosa medida que tomó Bukele para lograr “alivio económico” en El Salvador

Redaccion Central