LA JORNADA

Descifran genomas intactos de maíz milenario localizados en Tehuacán, Puebla

Científicos colaboraron en esta investigación que revela nuevas pistas sobre el origen de la ancestral especie.

9

Cuando en 1962 el arqueólogo Ángel García Cook descubrió en las cuevas de Tehuacán, Puebla, los olotes más antiguos del mundo, jamás se imaginó que 50 años después estaría colaborando en descifrar el misterio de su origen a partir de la secuenciación de su genoma.

Utilizando tecnologías de secuenciación masiva disponibles en la Unidad de Genómica Avanzada (UGA) del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), Miguel Vallebueno-Estrada y sus colaboradores, caracterizaron muestras de maíz con más de 5 mil años de antigüedad, mismas que al no haber sido manipuladas resultaron idóneas para la extracción y lectura de su ADN.

El análisis de los científicos reveló que el maíz más antiguo localizado en el Valle de Tehuacán, Puebla, no estaba completamente domesticado y pertenecía a un grupo pequeño de plantas altamente emparentadas, lo que sugiere que las poblaciones humanas ancestrales practicaban el mejoramiento tradicional a partir de técnicas de auto-polinización.

La colaboración entre la UGA y la Dirección de Estudios Arqueológicos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), permitió que Ángel García Cook y su equipo, exploraran de nuevo la cueva de San Marcos en 2012, poniendo a disposición de los genomistas del Cinvestav tres muestras de maíz cuya edad oscila entre los 5 mil 300 y 4 mil 970 años.

Sobre la base de la secuenciación y la comparación genómica entre el teocintle (maleza incomestible que dio origen al maíz) que abunda actualmente en las cuencas del río Balsas como al maíz moderno, se muestra que el de la cueva de San Marcos presenta variantes de alelos ancestrales que están ausentes de las poblaciones de maíz actuales.

A decir de Jean-Philippe Vielle-Calzada, investigador del Cinvestav y coordinador de la colaboración con el INAH, se espera que este tipo de hallazgos contribuya a la identificación de rasgos extintos que, a partir de la elucidación del pasado, ofrezcan oportunidades de innovación para el futuro del mejoramiento genético en múltiples cultivos mesoamericanos.

Cabe recordar que México tiene la mayor diversidad de germoplasma de maíz nativo, con alrededor de 59 razas autóctonas que mantienen más diversidad de nucleótidos y menos diferenciación genética de sus antepasados, que otras especies de cultivo como el arroz o el trigo.

Los resultados –publicados esta semana en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences USA– sugieren que el maíz actual evolucionó a partir de pequeñas poblaciones aisladas que fueron posteriormente mezcladas para dar lugar a las razas que conocemos actualmente.

Las expediciones arqueológicas pioneras fueron encabezadas por Richard MacNeish, quien identificó el valle de Tehuacán como un importante centro de la temprana agricultura mesoamericana. Después de explorar extensamente cinco cuevas (Coxcatlan, Purron, El Riego, Tecorral y San Marcos), la expedición de MacNeish descubrió más de 24 mil 100 especímenes que fueron identificados como maíz.

En particular, la cueva de San Marcos produjo un total de mil 248 especímenes de maíz en una secuencia estratigráfica bien definida que cubre un período evolutivo de 6 mil 500 años.

Artículos Relacionados

Astronautas varados dan bienvenida a cápsula de SpaceX que los devolverá a la Tierra

Redaccion Central

La NASA explica qué originó los extraños ruidos provenientes de la nave Starliner de Boeing

Redaccion Central

AUDIO Graban un aterrador ruido procedente de la nave Starliner, averiada en la EEI

Redaccion Central

China desvela la cantidad que recuperó del lado oculto de la Luna

Redaccion Central

Cuidado con este popular producto higiénico que puede aumentar riesgo de cáncer

Redaccion Central

Después de años de retrasos Boeing lanza astronautas de la NASA por primera vez

Redaccion Central