LA JORNADA

Reaparece una ciudad de 3.400 años de antigüedad que permaneció 40 años sumergida en un río

Durante la exploración en Irak se encontró un palacio, que se documentó previamente en el 2018

Reaparece una ciudad de 3.400 años de antigüedad que permaneció 40 años sumergida
Vista aérea de las excavaciones en Kemune, Irak. Eberhard Karls Universität Tübingen, Tübingen

Un grupo internacional de arqueólogos informó del descubrimiento de un asentamiento urbano de 3.400 años de antigüedad, que se localiza en el sitio arqueológico de Kemune, al norte de Irak, según comunicó la Universidad de Tubinga (Alemania).

De acuerdo con los investigadores, el reciente hallazgo podría ser la antigua ciudad de Zakhiku, perteneciente a la era del imperio Mittani, que existió aproximadamente entre los años 1550 al 1350 a. C.

La reaparición de la antigua ciudad ocurrió a principios de este año, cuando disminuyeron los niveles del embalse de la presa de Mosul, que se ubica en el río Tigris, debido a la extrema sequía que afecta al país. Este repentino evento obligó a los arqueólogos a realizar excavaciones con el propósito de documentar y mapear las partes más importantes de la urbe antes de que volviera a quedar nuevamente bajo las aguas.

Reaparece una ciudad de 3.400 años de antigüedad que permaneció 40 años sumergida en un río
Eberhard Karls Universität Tübingen, Tübingen

Una ciudad que permaneció cubierta 40 años por el agua

Durante la exploración se encontró un palacio, que se documentó previamente en el 2018, además de otros edificios, que incluyen una fortificación masiva, así como un enorme almacén de varios pisos y un complejo industrial.

Ivana Puljiz, arqueóloga de la Universidad de Friburgo, comentó que el monumental edificio de almacenamiento era “de particular importancia”, ya que debió contener “enormes cantidades de mercancías, probablemente traídas de toda la región”.

Reaparece una ciudad de 3.400 años de antigüedad que permaneció 40 años sumergida en un río
Eberhard Karls Universität Tübingen, Tübingen

A pesar de que las paredes, que estaban construidas de ladrillos de barro, permanecieron alrededor de 40 años sumergidas, aún se encuentran en buen estado. Los especialistas creen que esta condición se debe a que las partes superiores de las murallas de la ciudad se derrumbaron durante un terremoto ocurrido en el 1350 a. C., enterrando los edificios.

Mientras se llevaba a cabo la excavación, se encontraron cinco vasijas de cerámica que contenían más de 100 tabillas de arcilla con escritura cuneirforme, que datan del período asirio medio. Se piensa que algunas tablillas pudieran tratarse de cartas, ya que aún se encontraban en sus sobres de arcilla.

Los arqueólogos esperan que el descubrimiento de estos objetos ofrezca información relevante sobre el final de la ciudad del período Mittani y el comienzo del dominio asirio en la zona.

Reaparece una ciudad de 3.400 años de antigüedad que permaneció 40 años sumergida en un río
Eberhard Karls Universität Tübingen, Tübingen

Artículos Relacionados

Un brazo robótico pierde el control y por poco decapita a un hombre

Redaccion Central

Katy Perry sufre una aparente descarga eléctrica en pleno concierto (VIDEO)

Redaccion Central

Lavrov cuenta cómo reaccionaron los estadounidenses a su sudadera de la URSS

Redaccion Central

Luis Fernando Camacho se pronuncia tras elecciones en Bolivia: “La democracia venció a 20 años de abusos y dictadura”

Redaccion Central

VIDEO Vehículo blindado trofeo con banderas de Rusia y EEUU recorre campo de batalla en Ucrania

Redaccion Central

Resuelven el misterio del primer robo bancario de Islandia medio siglo después de la manera más inusual

Redaccion Central