LA JORNADA

El Hubble capta una enorme esfera formada de estrellas a 55 millones de años luz de la Tierra

El Hubble capta una enorme esfera formada de estrellas a 55 millones de años luz de la Tierra
La NASA comunicó que este objeto astronómico, conocido también como Messier 89 (M89), alberga alrededor de 100.000 millones de estrellas, así como más de 2.000 cúmulos globulares.

El telescopio espacial Hubble, operado de manera conjunta por la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA), logró captar la galaxia elíptica NGC 4552, que está ubicada a una distancia de 55 millones de años luz de la Tierra, en la constelación de Virgo.

La NASA comunicó que este objeto astronómico, conocido también como Messier 89 (M89)alberga alrededor de 100.000 millones de estrellas, así como más de 2.000 cúmulos globulares (como medida de referencia, en la Vía Láctea se encuentran 200). Además, comentó que esta estructura estelar parece ser perfectamente esférica, lo que difiere de las galaxias que se caracterizan por tener una forma elipsoidal alargada.

No obstante, también señaló que es posible que su apariencia esférica sea provocada por un “truco de perspectiva”, debido a la posición en la que se encuentra el objeto con respecto a la Tierra. Anteriormente, el científico Kenneth Glyn Jones había indicado que la verdadera forma de la M89 no se pudo determinar.

[inline_related_posts title=”Leer m´as” title_align=”left” style=”grid” number=”4″ align=”none” ids=”” by=”tags” orderby=”date” order=”DESC” hide_thumb=”no” thumb_right=”no” views=”no” date=”no” grid_columns=”2″ post_type=”” tax=””]

En 1781, el astrónomo francés Charles Messier descubrió la M89, junto con otras siete galaxias del cúmulo de Virgo. Según la NASA, en el centro de esta galaxia existe un agujero negro supermasivo, que es 1.000 millones de veces más masivo que el Sol.

Por otro lado, aseveró que, en su momento, las observaciones del Hubble habían servido para identificar la estructura y la formación de galaxias elípticas, al igual que para encontrar evidencia de agujeros negros en el centro de estas.

Actualmente, la M89 es considerada como la última galaxia elíptica gigante encontrada por Messier y la más perfectamente esférica de las reportadas en su catálogo de 110 objetos astronómicos.

Artículos Relacionados

Descubren una tumba maya que podría pertenecer a un legendario rey: ¿qué hay dentro?

Redaccion Central

Descubren “lechos de gigantes” más antiguos que las pirámides egipcias

Redaccion Central

VIDEO: Hallan un ‘cráneo gigante’ a mitad del Amazonas

Redaccion Central

Avance histórico: un robot realiza por primera vez una cirugía realista sin ayuda humana

Redaccion Central

China crea un revolucionario sensor que ve en segundos lo que al ojo humano le toma minutos

Redaccion Central

Criptocarteras fantasma con más de 1.000 millones de dólares reviven tras 14 años de letargo

Redaccion Central