LA JORNADA

25 años de la muerte de Pablo Escobar

Seguramente seas un fiel seguidor de la serie de Netflix, ‘Narcos’, o simplemente te apasionen las historias de policías. Sea como sea, hoy, 2 de diciembre, se cumple el 25 aniversario de la muerte de Pablo Emilio Escobar Gaviria, más conocido como Pablo Escobar.

El reconocido narcotraficante, criminal, político y empresario colombiano, Pablo Escobar, fue el fundador y máximo líder del Cartel de Medellín. Nacido en una familia de campesinos y habilidoso en los negocios, tomó una vida de delincuencia y a los 44 años fue acorralado y abatido por la policía colombiana. Aunque planeó su huida, en un intento desesperado acabó tendido sobre el tejado con una bala incrustada en el cráneo.

No todo el mundo reaccionó igual a su muerte. El Gobierno y la prensa vitoreaban su caza y captura y la consideraban un triunfo en la lucha contra las drogas. El comando del Bloque de Búsqueda posó sonriente con el cuerpo sin vida del Zar de la cocaína mientras que el pueblo y las clases más humildes de los barrios de Medellín lloraban su muerte. A su entierro acudieron miles de admiradores y curiosos que trataban de verlo y tocar el ataúd.

Durante los años en los que fue conocido como “El Patrón” o “El Capo”, Escobar monopolizó el negocio de la cocaína a través del famoso Cártel de Medellín, llegando a controlar el 80% de la producción mundial de este narcótico y el 75% del mercado en Estados Unidos.

Consolidado como el hombre más poderoso de la mafia colombiana, acumuló una fortuna de 30.000 millones de dólares, por lo que la revista Forbes le consagró como uno de los hombres más poderosos del mundo en los años 80.

Aunque han pasado 25 años de su muerte, su recuerdo sigue vivo en las calles de Colombia, donde para muchos es un héroe mitificado. Su rastro dejó 4.000 asesinatos en una guerra sin cuartel en contra del Estado. Desde el punto de operaciones, que era su casa, la Hacienda Nápoles, ordenó la ejecución de cientos de políticos, jueces y periodistas, ofreciendo además recompensas por cada policía asesinado.

Hoy, los habitantes del barrio Pablo Escobar en Medellín rinden homenaje al que muchos denominan el criminal más despiadado del siglo XX. Moravia es otro barrio de la zona donde se veneró, y todavía hoy se alaba, la figura del criminal: “Apoyamos la candidatura de Pablo Escobar para la Cámara porque su juventud, su inteligencia y su amor por los desprotegidos lo hacen merecedor de la envidia de los políticos. Porque lo apoyan todos los liberales y conservadores del Magdalena Medio, ya que ha sido el Mesías de esta región”, decían en los 80.

En la actualidad, Pablo Escobar sigue vivo en la cultura popular. Es un hito para adolescentes y un personaje de ficción revivido por la productora Netflix. Su hijo, Juan Pablo Escobar, ha sido el encargado de publicar una “radiografía íntima” del narco, “Pablo Escobar, mi Padre”. Flores y cartas bañan hoy la tumba de Escobar para recordar la cara amable del narco que asoló Colombia.

Artículos Relacionados

Argentina anuncia su salida de la Organización Mundial de la Salud

Redaccion Central

Trump propone que EEUU se haga cargo de la Franja de Gaza

Voz de America

EEUU muestra las primeras fotos de los migrantes recién llegados a Guantánamo

Redaccion Central

El ejército de EEUU trasladará este martes migrantes a Guantánamo por primera vez

Redaccion Central

Trump suspende aranceles a México y Canadá tras promesas de reforzar sus fronteras

Voz de America

Entran en vigor aranceles estadounidenses sobre productos chinos

Voz de America