LA JORNADA

El gobierno de la República del Congo desmiente los rumores sobre un intento de golpe de Estado

El gobierno de la República del Congo desmiente los rumores sobre un intento de golpe de Estado
Denis Sassou-Nguesso es un general congoleño, presidente de la República Popular del Congo desde 1979 hasta 1992 y desde 1997 hasta la actualidad.

El régimen de la República del Congo negó con determinación los rumores que se han difundido en las plataformas de comunicación digital respecto a un hipotético cambio súbito en la orientación política del país.

Thierry Moungalla, el portavoz oficial del gobierno, expresó mediante una declaración compartida en la red social Twitter que “se han propagado narrativas ficticias que sugieren la supuesta ocurrencia de hechos significativos en Brazzaville”, haciendo referencia a la metrópolis que ostenta la calidad de capital nacional. “El ejecutivo contradice enérgicamente este reporte engañoso”.

La especulación se suscitó en línea el pasado domingo, coincidiendo con el traslado del presidente Deniss Sassou Nguesso a Nueva York con motivo de su participación en la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Los temores de los inversores frente a la agitación política en el Congo se han traducido en una liquidación masiva de los bonos soberanos denominados en dólares del país, a raíz del reciente cambio de mando acontecido en la nación vecina, Gabón, el mes previo. En consecuencia, la rentabilidad de la deuda congoleña con fecha de vencimiento en el año 2029 ha experimentado una alza de casi 600 puntos básicos a lo largo de este mes, ubicándose en el 13,30%, lo cual constituye el nivel máximo registrado en lo que va del presente año.

El presidente Sassou Nguesso, de 79 años, ha ejercido el poder con mano de hierro durante casi cuatro décadas. Gobernó el país desde 1979 hasta 1992 y luego recuperó el poder al término de una guerra civil en 1997, logrando un cuarto mandato presidencial de cinco años en las elecciones de hace dos años.

Los inversionistas también se han inquietado por la potencial inestabilidad en Camerún, país vecino, donde el Presidente Paul Biya ha estado al mando desde 1982. El mes pasado, Biya nombró a nuevos líderes militares tras el golpe del 30 de agosto en Gabón, y la semana pasada prohibió la publicación de un diario local debido a un titular sobre una encuesta acerca de intentos de sublevación militar.

La rentabilidad de la deuda camerunesa con fecha de vencimiento en el año 2032 denominada en euros ha aumentado cerca de 100 puntos básicos desde el golpe en Gabón, alcanzando un 12,34% el día lunes.

Artículos Relacionados

La guerra con Irán es “casi inevitable”, advierte Francia

Redaccion Central

La corta y simple amenaza de EE.UU. a los países golpeados por los mega aranceles de Trump

Redaccion Central

Golpe al dólar y a los mercados: masiva caída en picado tras los aranceles de Trump

Redaccion Central

Trump muestra una gran tabla de aranceles: ¿cuánto pagará cada país?

Redaccion Central

Un bombardero estratégico Tu-22M3 se estrella en Rusia

Redaccion Central

Hutíes atacan al portaviones Harry S. Truman y otros buques de EE.UU.

Redaccion Central