LA JORNADA

El precio de los alimentos básicos se dispara en Níger tras el golpe de Estado

El bloque de África Occidental ha impuesto sanciones financieras al país y ha cerrado las fronteras comunes de los países miembros

El precio de los alimentos básicos se dispara en Níger tras el golpe de Estado
El bloque dio a la junta militar una semana para restaurar al derrocado Bazoum como líder del país, impuso sanciones financieras inmediatas y anunció el cierre inmediato de las fronteras con los países miembros.

Los precios de alimentos básicos se han disparado en Niamey, la capital de Níger, debido a las sanciones económicas impuestas al país africano por parte de las naciones vecinas tras el derrocamiento del Gobierno de Mohamed Bazoum, ocurrido la semana pasada.

Según residentes locales consultados por Reuters, el saco de arroz subió más de un tercio y ahora vale alrededor de 15.000 francos CFA de África Occidental (25 dólares), mientras que el aceite de cocina pasó de costar 22.000 francos CFA (37 dólares) a 33.000 (55 dólares). “Sinceramente, lo he sentido en mi bolsillo. Ahora mismo todos nos estamos abasteciendo”, se lamenta uno de ellos.

El pasado domingo, la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (CEDEAO) celebró una cumbre extraordinaria para abordar la situación en Níger tras el golpe de Estado y tomó la decisión de cortar los lazos con el país. El bloque dio a la junta militar una semana para restaurar al derrocado Bazoum como líder del país, impuso sanciones financieras inmediatas y anunció el cierre inmediato de las fronteras con los países miembros.

Tras estas medidas, la Federación Internacional por los Derechos Humanos (FIDH) y la Asociación Nigerina de Defensa de los Derechos Humanos instaron a la CEDEAO reconsiderar las medidas coercitivas impuestas, al tiempo que expresaron su preocupación por los efectos de las mismas.

“Estamos profundamente preocupados por las consecuencias de estas sanciones, especialmente por sus repercusiones en el suministro de productos alimentarios esenciales, productos farmacéuticos, equipos médicos, productos petrolíferos y electricidad”, sostuvo la presidenta de la asociación nigerina, Sita Adamou, agregando que “estas medidas ya han empezado a afectar a la población nigerina, que afronta regularmente dificultades alimentarias y sanitarias”.

Artículos Relacionados

Papa Francisco mejora en el hospital, está alerta y trabajando: el Vaticano

Voz de America

Netanyahu: Hamás “pagará el precio” por no devolver cuerpo de rehén israelí

Redaccion Central

177 migrantes vuelven a Venezuela estos estuvieron detenidos en Guantánamo

Voz de America

Hamás entrega cadáveres de los rehenes más jóvenes secuestrados en Israel

Redaccion Central

Trump dice sin dar fechas que espera la visita del presidente Xi

Voz de America

EEUU ha designado al Tren de Aragua, Mara Salvatrucha y Cártel de Sinaloa organizaciones terroristas

Voz de America