LA JORNADA

“No hay nada que celebrar”: mujeres demandan justicia Día de la Madre en Nicaragua

Este 30 de mayo se celebra el Día de la Madre en Nicaragua, sin embargo para muchas mujeres, la fecha tiene otro significado desde el año 2018

El 30 de mayo no volverá a ser igual en Nicaragua
Una manifestación de nicaragüenses este domingo 29 de mayo de 2022 en Costa Rica. Foto Houston Castillo, VOA.

Con una bandera en mano y usando la camiseta con una serigrafía del rostro de su hijo, la nicaragüense Candelaria Díaz participó este domingo en una manifestación en San José, Costa Rica.

Como otras madres y familiares, ella exigió justicia para su hijo Carlos Manuel Díaz, asesinado en las protestas contra el presidente Daniel Ortega, en 2018.

La marcha que empezó en el emblemático parque conocido como La Merced, en San José, Costa Rica, tuvo lugar justo un día antes de este 30 mayo, que en Nicaragua fue decretado recientemente como el Día de la Madre, en medio de críticas precisamente porque años atrás fueron asesinados varios estudiantes durante las protestas que agudizaron la crisis en la nación centroamericana.

“No hay nada que celebrar, para nosotros el 30 de mayo no volverá a ser igual, nuestros hijos no nos volverán a felicitar. Mi nieto me pregunta por su padre. Él dice que su papito algún día regresará”, dijo mientras lloraba.

Díaz aseguró a la Voz de América que manifestarse en Nicaragua, como lo hizo el domingo en Costa Rica, le costaría cárcel o asedio.

Por eso desde desde el exilio recordó la muerte de su hijo, que fue asesinado un 30 de mayo del año 2018 en la ciudad de Masaya, ubicada al sur de Managua.

“Estas fechas para mí son un dolor”, reconoce.

El gobierno de Daniel Ortega sostiene que las protestas de 2018 fueron un intento de golpe de Estado para derrocarlo. Organizaciones de derechos humanos dentro y fuera de Nicaragua contradicen su argumento.

Susana López, madre del joven Gerald Vázquez, asesinado también en 2018, participó en la manifestación y enfatizó que veía con buenos ojos la conformación reciente de un grupo de expertos de las Naciones Unidas que realizarán investigaciones “exhaustivas” sobre los presuntos abusos y violaciones de los derechos humanos en Nicaragua.

“Me siento satisfecha porque se realizarán esas investigaciones. Las realizadas por el Mecanismo Especial de Seguimiento para Nicaragua (MESENI) de la CIDH concluyeron hasta el 30 de mayo, de modo que para mí es muy satisfactorio que a cuatro años se realizará la comisión”, subrayó López, también exiliada en Costa Rica.

Candelaria Díaz es madre de un joven asesinado un 30 de mayo de 2018 en Nicaragua. Este domingo participó en una manifestación. Foto Houston Castillo, VOA.

López, activista que forma parte del grupo Madres de Abril, conformado por las progenitoras de los universitarios, activistas y opositores asesinados en 2018, subrayó que no hay necesidad de que Nicaragua le abra las puertas porque “desde el exilio tenemos los elementos necesarios para demostrar lo que buscan”.

A propósito del Día de la Madre en Nicaragua, los opositores también convocaron a manifestaciones en otros países como Estados Unidos y España que es donde hay más nicaragüenses exiliados.

Artículos Relacionados

Lo que dijo Bad Bunny deja en claro que esta en contra de Donald Trump

Redaccion Central

Zapatos gigantes de hace 2.000 años desconciertan a arqueólogos

Redaccion Central

Jaque a la banca en Brasil: qué se sabe del millonario robo cibernético

Redaccion Central

Clínica de Perú recibe cuantiosa multa por filtrar ficha médica de Shakira

Redaccion Central

Revelan lo que pidió Trump a sus médicos tras el intento de asesinato

Redaccion Central

Pastor agrede sexualmente a feligresa para “expulsar demonios”

Redaccion Central