LA JORNADA

El Salvador adopta el bitcoin como moneda legal

El Salvador se convierte en el primer país en el mundo que adopta una criptomoneda como forma legal de pagos

El Salvador se convirtió este miércoles en el primer país que permite el uso legal de la polémica criptomoneda bitcoin, de gran volatilidad en los mercados, con la intención de dinamizar su economía y atraer inversiones extranjeras.

La nueva Asamblea Legislativa de El Salvador, controlada por el partido Nuevas Ideas del presidente Nayib Bukele, aprobó durante la madrugada la Ley Bitcoin, una legislación de apenas 16 artículos, con 64 votos a favor de los 84 del foro.

La criptomoneda se podrá usar “en cualquier transacción y cualquier título que las personas naturales o jurídicas públicas o privadas requerían realizar”, dice la nueva ley.

El documento establece que el tipo de cambio entre el bitcoin y el dólar, que es la moneda de curso en El Salvador, será establecido libremente por el mercado y todo precio podrá ser expresado en bitcoines.

Bukele, quien envió el proyecto de ley a la Asamblea el martes por la noche, reaccionó con euforia por la aprobación.

“Con 62 votos, el pleno legislativo aprueba la #LeyBitcoin con la que El Salvador adopta el #Bitcoin como moneda de circulación legal. ¡#LaNuevaAsamblea sigue haciendo historia!”

Anteriormente, el mandatario había explicado que la ley traerá inclusión financiera, inversión, turismo, innovación y desarrollo económico a El Salvador. “Que nadie nos diga que somos muy pequeños para ser grandes”, afirmó.

“Esta es una ley que vendrá a poner a El Salvador en el radar del mundo, seremos más atractivos para las inversiones extranjeras”, dijo el diputado Romeo Auerbach del partido Gran Alianza por la Unidad Nacional (Gana), aliado de Bukele.

Otras voces, sin embargo, expresaron su escepticismo u oposición al uso del bitcoin, alegando que no es el mecanismo apropiado debido a la volatilidad que mantiene en los mercados y su condición de unidad monetaria no regulada por ningún banco central.

Las criptomonedas también son percibidas como una opción para eludir impuestos y lavar dinero, a causa de las dificultades para seguir las transacciones al tratarse de un sistema descentralizado.

Algunos analistas señalaron que la adopción de la criptomoneda podría complicar los esfuerzos de El Salvador para obtener un programa de crédito de 1.000 millones de dólares del Fondo Monetario Internacional.

Artículos Relacionados

Fotos del nuevo Estadio de Fútbol Vidal Alejandro Alonso Hernández en Chinandega

Redaccion Central

Costa Rica se volverá en el país pionero en creación de antídoto contra escorpiones

Redaccion Central

Nicaragua envía condolencias tras fallecimiento del ex presidente uruguayo José Mujica

Redaccion Central

El BCIE registra las utilidades más altas de su historia: US$268.4 millones

Redaccion Central

Condor Gold ha comenzado con la construcción de la mina La India en Nicaragua

Redaccion Central

Autoridades de El Salvador dan fuerte golpe al narcotráfico con incautación de una tonelada de cocaína

Redaccion Central