LA JORNADA

Muere un hombre después de comer un pez globo en Brasil

El pez fugu es un pez venenoso común en la costa brasileña, que tiene una toxina muy potente que puede causar un paro cardiorrespiratorio

Muere un hombre después de comer un pez globo en Brasil
El pez fujo (o pez globo) es común en la costa brasileña, donde habitan más de 20 especies.

Un hombre llamado Magno Sérgio Gomes, de 46 años, murió el pasado sábado en Brasil tras comer un pez fuju venenoso, informa Globo 1, citando a los familiares del fallecido, que confirmaron que la causa de su muerte fue un envenenamiento.

Su hermana, Myrian Gomes, reveló al medio que el hombre recibió el pescado de un amigo el 22 de diciembre, destacando que desconoce de dónde lo había sacado.

A pesar de que los amigos nunca habían cocinado esta especie de pez, lo limpiaron, le quitaron el hígado y luego lo cocieron y comieron con jugo de limón, contó la mujer. Menos de una hora después, los dos hombres empezaron a sentirse mal.

“Magno empezó a sentir entumecimiento en la boca. Entonces se dirigió con su esposa al hospital, conduciendo su propio coche. Cuando llegó allí, tenía la boca aún más entumecida y se sentía mal. Poco después, sufrió una parada cardíaca durante ocho minutos”, relató la hermana del fallecido.

Debido a su grave estado, el hombre fue intubado y conectado a soporte vital, pero acabó falleciendo el 27 de enero, más de un mes después de ingresar al hospital.

“Los médicos dijeron a nuestra familia que había muerto por un envenenamiento, que le afectó rápidamente la cabeza”, afirmó Myriam, señalando que tres días después de ser hospitalizado, Magno “tuvo varias convulsiones que afectaron gravemente a su cerebro, dejándole con mínimas posibilidades de recuperación posibles”.

El amigo de Magno sobrevivió, pero tiene problemas en las piernas. “Ya está en casa. Con las piernas no camina muy bien. Tuvo un impacto neurológico, pero se está recuperando”, detalló Myrian.

Según el biólogo João Luiz Gasparini, el pez fujo (o pez globo) es común en la costa brasileña, donde habitan más de 20 especies.

Este pez venenoso tiene “una toxina llamada tetrodotoxina, que es muy potente y puede causar desde un ligero entumecimiento (cuando se ingiere en pequeñas cantidades) hasta un paro cardiorrespiratorio (cuando se ingiere en grandes cantidades)”, explicó Gasparini.

Al mismo tiempo, el biólogo subrayó que es necesario saber cocinar este pez adecuadamente, extrayendo con cuidado, sin romperla, la vesícula biliar. “Esto es esencial y los limpiadores de pescado de pescaderías y mercados lo hacen con gran habilidad y cuidado“, destacó.

Artículos Relacionados

5 años de cárcel condena China a periodista de #Metoo y activista sindical

Redaccion Central

EEUU ataca radares hutíes en Yemen por desaparición de marino mercante

Redaccion Central

Latinoamérica en alerta ante virus poco conocido que se contagia por picadura de mosquitos

Redaccion Central

Asamblea de Ecuador decarta autorizar que vicepresidenta del país sea enjuiciada por corrupción

Voz de America

La promesa de Putin para poner tregua en Ucrania si Kyiv se va de regiones ocupadas y renuncia a la aspiración de la OTAN

Redaccion Central

EEUU responde a Rusia al enviar un submarino a las costas de Cuba

Redaccion Central