LA JORNADA

Científicos: En la mesa los peores pronósticos para el planeta ante el cambio climático

Los científicos están expresando consternación por las temperaturas cálidas y sin precedentes que se registran en el Ártico.

Científicos: En la mesa los peores pronósticos para el planeta ante el cambio climático
En la gráfica: Así se miraba el Mundo con bosques, ahora está completamente pelón.

En los últimos días, las temperaturas en el Polo Norte aumentaron repentinamente por encima de cero grado, a pesar de que el sol se puso en octubre del año pasado y recién volverá a salir este mes.

En un sitio meteorológico ubicado en el extremo norte de Groenlandia se obtuvo un registro sin precedentes: 61 horas de temperaturas por encima de cero grado, en lo que va del año 2018. Estas temperaturas históricas se relacionan con un retiro inusual de los hielos marinos en el invierno ártico sin sol.

Los científicos sugieren que estas temperaturas cada vez más cálidas están erosionando el vórtice polar, los poderosos vientos que alguna vez amortiguaron el gélido norte.

La alarmante ola de calor está haciendo que los científicos reconsideren hasta sus más desoladores pronósticos de cambio climático. Según un borrador filtrado de un informe elaborado por un panel de científicos de la ONU, “El riesgo de que el Ártico quede sin hielo en el verano es de aproximadamente 50 por ciento o mayor”, si el calentamiento es de 1,5 a 2 grados centígrados. Fuente: Democracy Now

Artículos Relacionados

¿Por qué nos fascina el chisme?: los orígenes de este controvertido comportamiento

Redaccion Central

Descubren una tumba maya que podría pertenecer a un legendario rey: ¿qué hay dentro?

Redaccion Central

Descubren “lechos de gigantes” más antiguos que las pirámides egipcias

Redaccion Central

VIDEO: Hallan un ‘cráneo gigante’ a mitad del Amazonas

Redaccion Central

Avance histórico: un robot realiza por primera vez una cirugía realista sin ayuda humana

Redaccion Central

China crea un revolucionario sensor que ve en segundos lo que al ojo humano le toma minutos

Redaccion Central