LA JORNADA

Los habitantes de las ciudades digieren peor los alimentos de origen vegetal

Esta tendencia, que se refleja en la presencia de un menor número de bacterias intestinales, se debe al estilo de vida de los citadinos, asegura un grupo de investigadores

Los habitantes de las ciudades digieren peor los alimentos de origen vegetal
Los científicos presuponen que ellos se debe a la creciente tendencia entre urbanitas a consumir comida rápida y aperitivos envasados.

Un grupo internacional de investigadores ha concluido que los habitantes de las ciudades tienen menos capacidad para digerir verduras o productos integrales, que contienen fibra, o celulosa, que las personas que viven en zonas rurales.

Tras analizar más de 92.000 muestras de ADN de microbios intestinales humanos, los biólogos descubrieron tres nuevos tipos de bacterias que pueden absorber la celulosa, según exponen en un artículo publicado el viernes en el portal Science.

Según la investigación, la concentración de estas bacterias es mucho más alta entre los grandes simios y otros primates no humanos, sociedades humanas antiguas, comunidades de cazadores-recolectores y poblaciones rurales.

Los científicos presuponen que ellos se debe a la creciente tendencia entre urbanitas a consumir comida rápida y aperitivos envasados.

“La conclusión es que [a causa de] la industrialización, parece que hemos perdido una enorme diversidad de microbios en nuestro intestino”, afirma Tom Van de Wiele, ecólogo microbiano de la Universidad de Gante. “Al privar a nuestra dieta [de] fibras alimentarias, perdemos los microbios que nos ayudan a obtener una mejor salud intestinal”, agregó.

Artículos Relacionados

Descubren “lechos de gigantes” más antiguos que las pirámides egipcias

Redaccion Central

VIDEO: Hallan un ‘cráneo gigante’ a mitad del Amazonas

Redaccion Central

Avance histórico: un robot realiza por primera vez una cirugía realista sin ayuda humana

Redaccion Central

China crea un revolucionario sensor que ve en segundos lo que al ojo humano le toma minutos

Redaccion Central

Criptocarteras fantasma con más de 1.000 millones de dólares reviven tras 14 años de letargo

Redaccion Central

Zapatos gigantes de hace 2.000 años desconciertan a arqueólogos

Redaccion Central