LA JORNADA

El Hubble capta una gran mancha blanca que crece en el polo norte de Urano: ¿a qué se debe?

El planeta presenta una extraña órbita, con un eje de rotación casi horizontal en relación al plano de traslación alrededor del Sol

El Hubble capta una gran mancha blanca que crece en el polo norte de Urano: ¿a qué se debe?
En el equinoccio de Urano en el 2007, ninguno de los polos era particularmente brillante.

La NASA ha compartido nuevas imágenes obtenidas por el Telescopio Espacial Hubble, con 8 años de diferencia, en las que se aprecia el crecimiento de una gigantesca mancha blanca en casquete polar norte de Urano, que los astrónomos relacionan con la extraña órbita planetaria y una intrigante actividad atmosférica y estacional en este planeta.

Leer más: El róver Perseverance capta unas asombrosas nubes antes de un amanecer en Marte

Dado que su eje de rotación está acostado respecto al plano de la órbita del planeta, de 84 años de período alrededor del Sol; durante 42 años, partes de uno de sus hemisferios están completamente sin luz solar. La imagen, del 2014, se tomó 7 años después del equinoccio de primavera del norte, cuando el sol brillaba directamente sobre el ecuador del planeta. Múltiples tormentas con nubes de cristal de hielo de metano aparecen en latitudes del norte. También se observa el sistema de anillos y varias tormentas pequeñas e incluso algunas bandas de nubes tenues.

En la última vista del Hubble, tomada en noviembre del 2022, se ve que el polo norte ahora se inclina más hacia el Sol. Su casquete polar norte muestra una neblina fotoquímica espesa que continúa haciéndose más brillante año tras año. Los astrónomos están desentrañando múltiples efectos, desde la circulación atmosférica, las propiedades de las partículas y los procesos químicos, que controlan cómo cambia el casquete polar atmosférico con las estaciones.

Leer más: Extrañas señales de radiación de hace décadas podrían revelar secretos de 2 lunas de Urano

En el equinoccio de Urano en el 2007, ninguno de los polos era particularmente brillante. A medida que se acerca el solsticio de verano del norte en el 2028, el casquete puede volverse aún más brillante y apuntar directamente hacia la Tierra, lo que permitirá una buena vista de los anillos y el polo norte; apareciendo el sistema de anillos de frente.

Artículos Relacionados

Avance histórico: un robot realiza por primera vez una cirugía realista sin ayuda humana

Redaccion Central

China crea un revolucionario sensor que ve en segundos lo que al ojo humano le toma minutos

Redaccion Central

Criptocarteras fantasma con más de 1.000 millones de dólares reviven tras 14 años de letargo

Redaccion Central

Zapatos gigantes de hace 2.000 años desconciertan a arqueólogos

Redaccion Central

Descubren una ciudad neolítica centrada en mujeres con vínculos maternos y casas sin padres

Redaccion Central

Desarrollan una técnica sostenible para extraer el oro de teléfonos y computadores viejos

Redaccion Central