LA JORNADA

Anuncian paro de transporte en Argentina para el próximo 5 de marzo

Los transportistas se suman a docentes, aeronáuticos y ferrioviarios, que también se han paralizado para exigir mejoras salariales

Anuncian paro de transporte en Argentina para el próximo 5 de marzo
Personas esperan el autobús frente a la estación Constitución en Buenos Aires, el 9 de enero del 2024.
Luis Robayo / AFP

La Unión Tranviarios Automotor de Argentina (UTA) anunció este jueves la realización de un paro de colectivos (autobuses) de 24 horas el próximo 5 de marzo, en virtud de la falta de acuerdos con el Ejecutivo en materia salarial tras dos meses de discusión.

“Informamos que se ha resuelto la adopción de una medida de acción gremial, consistente en un paro por 24 horas, durante toda la jornada del día martes 5 de marzo“, reza parte de un comunicado firmado por la UTA que se difundió a través de las redes sociales.

En principio, la paralización afectará al interior del país, pero sigue sin estar claro si se extenderá hacia el Área Metropolitana de Buenos Aires.

En el documento se advierte que el conflicto “se profundizará ante la inacción de los actores del presente proceso, ya sea empresarios y autoridades nacionales, provinciales y municipales, al vencimiento del período de conciliación laboral obligatoria”. Esto significa que la acción podría repetirse si no se anuncian las subas salariales esperadas.

De acuerdo con el diario Ámbito, la AAETA, una asociación que aglutina a más de 40 compañías de transporte terrestre de pasajeros, comunicó que la nueva audiencia virtual de conciliación entre la Secretaría de Trabajo y los transportistas tendrá lugar el próximo 7 de marzo a la 1:00 pm (hora local).

“En atención al vencimiento del período de conciliación laboral impuesto, y tras dos meses sin ofrecimiento salarial alguno y a la profundización del conflicto, informamos que se ha resuelto la adopción de una medida de acción gremial, consistente en un paro por 24 horas durante toda la jornada del día martes 5 de marzo de 2024″, sostiene, por su parte, el comunicado de la AAETA.

En las últimas jornadas, ferroviarios, aeronáuticos y educadores han anunciado medidas de paralización temporal por reclamos salariales a la Administración del presidente Javier Milei, quien está desarrollando un programa de ajuste económico que incluye, entre otros asuntos, la reducción drástica de la inversión pública, el estancamiento de los salarios, despidos, privatizaciones y la eliminación de entidades estatales.

Artículos Relacionados

Un brazo robótico pierde el control y por poco decapita a un hombre

Redaccion Central

Katy Perry sufre una aparente descarga eléctrica en pleno concierto (VIDEO)

Redaccion Central

Lavrov cuenta cómo reaccionaron los estadounidenses a su sudadera de la URSS

Redaccion Central

Luis Fernando Camacho se pronuncia tras elecciones en Bolivia: “La democracia venció a 20 años de abusos y dictadura”

Redaccion Central

VIDEO Vehículo blindado trofeo con banderas de Rusia y EEUU recorre campo de batalla en Ucrania

Redaccion Central

Resuelven el misterio del primer robo bancario de Islandia medio siglo después de la manera más inusual

Redaccion Central