LA JORNADA

Candidato presidencial Edmundo González presionado por Maduro para firma de un extraño acuerdo

La oposición acusa al gobierno de violar sus compromisos, por lo que cuestiona la firma de un acuerdo para reconocer los resultados de las elecciones del 28 de julio. El oficialismo los acusa de tratar de instalar una matriz de “fraude”.

En la foto partidarios de Edmundo González Urrutia, quienes realmente lo siguen por apoyar a la opositora Marina Corina Machado.

CARACAS — El candidato presidencial opositor venezolano Edmundo González Urrutia, cuestionó este martes firmar un documento para reconocer los resultados de las elecciones presidenciales del 28 de julio, argumentando que el gobierno ha violado los compromisos que ha adquirido en meses recientes.

“Firmar un acuerdo ¿para qué?. El primero que ha violado los acuerdos que firma es el gobierno? Ahí tenemos los acuerdos de Barbados que se han quedado en letra muerta”, dijo González en una breve declaración al término de un acto con un grupo de mujeres en Caracas.

El presidente Nicolás Maduro, que busca su tercer mandato, acusó el lunes a la oposición de estar preparando un plan de violencia y dijo estar dispuesto a firmar un acuerdo para reconocer los resultados de los comicios, una propuesta que presentó la semana pasada el jefe del comando de campaña del oficialismo, Jorge Rodríguez.

El gobierno ha acusado a la oposición de tratar de instalar una matriz de “fraude” electoral.

En varias ocasiones la oposición, que ha insistido en que se mantendrá en la ruta electoral para lograr una transición en el país, ha acusado al gobierno de violar los acuerdos sobre garantías electorales que contemplan el reconocimiento de resultados y que, a inicios de este año, Maduro señaló como “heridos de muerte”.

Desde inicios de este año la oposición ha denunciado una sistemática ola de persecución y amedrentamiento. Varios colaboradores de Machado han sido detenidos señalados de organizar supuestos planes para desestabilizar el país.

La semana pasada, el organismo electoral venezolano dejó sin efecto la invitación a la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE UE) para los comicios, luego de que, en el marco de esfuerzos para lograr elecciones competitivas, el bloque extendió “por un período más corto” las sanciones contra funcionarios venezolanos.

La invitación a la misión también forma parte del Acuerdo de Barbados.

En abril, el Gobierno de Estados Unidos decidió no renovar una licencia que autorizó transacciones al sector petrolero y gasístico de Venezuela , argumentando que el gobierno de Maduro no ha cumplido con sus compromisos electorales.

Sobre la organización de los testigos de la oposición en los centros electorales, González aseguró que avanzan “muy, pero muy bien”.

“Casi todas las mesas ya tienen sus testigos, ya tienen sus delegados”, subrayó.

Artículos Relacionados

Papa Francisco mejora en el hospital, está alerta y trabajando: el Vaticano

Voz de America

Netanyahu: Hamás “pagará el precio” por no devolver cuerpo de rehén israelí

Redaccion Central

177 migrantes vuelven a Venezuela estos estuvieron detenidos en Guantánamo

Voz de America

Hamás entrega cadáveres de los rehenes más jóvenes secuestrados en Israel

Redaccion Central

Trump dice sin dar fechas que espera la visita del presidente Xi

Voz de America

EEUU ha designado al Tren de Aragua, Mara Salvatrucha y Cártel de Sinaloa organizaciones terroristas

Voz de America