LA JORNADA

Gobierno de Ecuador dice que necesita más de 1.000 millones de dólares para “enfrentar la guerra”

Las autoridades defendieron el proyecto de ley enviado al Parlamento con el que se pretende incrementar el IVA del 12 al 15 %

Gobierno de Ecuador dice que necesita más de 1.000 millones de dólares para "enfrentar la guerra"
Soldados hacen guardia cerca de la prisión de Turi. Cuenca, Ecuador, 14 de enero de 2023.
Fernando Machado / AFP

El Ministerio de Economía y Finanzas de Ecuador insiste en que el Gobierno del país suramericano necesita más ingresos para “enfrentar la guerra” contra la criminalidad, que fue declarada la semana pasada por el presidente, Daniel Noboa, cuando reconoció que existe “un conflicto armado interno”.

“El ejercicio de mantener un esfuerzo de guerra puede ser de aproximadamente 1.020 millones de dólares, para sostener las operaciones que actualmente se han identificado por parte de las Fuerzas Armadas“, expresó el viceministro de Finanzas, Daniel Falconí, en un conversatorio con medios de comunicación.

En ese encuentro, las autoridades de la cartera de Economía defendieron el proyecto denominado “Ley Orgánica para Enfrentar el Conflicto Armado Interno, la Crisis Social y Económica”, que el Ejecutivo envió la semana pasada a la Asamblea Nacional.

Con ese documento, la administración de Noboa pretende incrementar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 12 al 15 %. Al respecto, el ministro de Economía y Finanzas, Juan Carlos Vega, dijo que la medida es necesaria para que el Estado tenga más ingresos “para enfrentar la guerra”, en medio de una escasez de recursos en la economía.

Según Vega, con el incremento del IVA el Estado busca una recaudación de 1.306 millones de dólares anuales.

Falconí agregó que el IVA no se puede subir solo un año, puesto que considera que el problema estructural de falta de recursos requiere un aumento en el tiempo.

“Si no pasa la propuesta del alza del IVA en la Asamblea, tenemos un plan B. Pero los planes B toman más tiempo, son más difíciles”, mencionó.

Oposición en el Parlamento

La propuesta del Ejecutivo ya ha encontrado oposición en la mayoría de los asambleístas. Las bancadas Ciudadana, Construye y la del Partido Social Cristiano (PSC) y aliados, que juntos suman 88 de los 137 miembros del Parlamento, anunciaron que no apoyarán el proyecto.

Desde la Revolución Ciudadana (RC) dijeron que no respaldarán “medidas que afecten a la clase media y los más pobres” y anunciaron que presentarán alternativas para que “los que más tienen más paguen”, como el aumento al Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) y tributos a las utilidades extraordinarias de la banca o a grandes capitales.

Asimismo, desde el bloque del Movimiento Construye expresaron su oposición a que el presidente “le meta la mano al bolsillo de la gente al intentar subir el IVA”, cuando hace menos de un mes “aprobó una reforma de exoneraciones a las grandes empresas, incluidas aquellas relacionadas con su grupo familiar”.

Mientras que el PSC y aliados señalaron que no votarán por el aumento del IVA ni por la creación de ningún impuesto.

Artículos Relacionados

177 migrantes vuelven a Venezuela estos estuvieron detenidos en Guantánamo

Voz de America

Hamás entrega cadáveres de los rehenes más jóvenes secuestrados en Israel

Redaccion Central

Trump dice sin dar fechas que espera la visita del presidente Xi

Voz de America

EEUU ha designado al Tren de Aragua, Mara Salvatrucha y Cártel de Sinaloa organizaciones terroristas

Voz de America

Enviado de Washington llega a Ucrania para conversaciones tras reunión entre EEUU y Rusia

Voz de America

Milei se deslinda de escándalo por criptomoneda; dice que actuó de buena fe

Redaccion Central