LA JORNADA

La tomografía computarizada de una momia que murió en el parto revela un terrible descubrimiento

Los restos de la fallecida pertenecen al período tardío de Egipto

La tomografía computarizada de una momia que murió en el parto revela un terrible descubrimiento
Francine Margolis / David R. Hunt

Los autores de un estudio revisaron a una momia egipcia, de una adolescente que murió durante el parto, después de más de un siglo, y le realizaron una tomografía computarizada del cuerpo, que reveló la presencia de un segundo feto en la cavidad torácica de la mujer, lo que indicaba que estaba embarazada de gemelos, según un artículo publicado en International Journal of Osteoarchaeology.

La cabeza del primer bebé quedó atrapada en el canal del parto, lo que provocó la muerte tanto de los bebés como de la madre, informó IFL Science.

La tomografía computarizada de una momia que murió en el parto revela un terrible descubrimiento
Francine Margolis / David R. Hunt

El estudio descubrió que, al morir, la joven fue momificada junto con el niño, cuyos restos fueron colocados entre las piernas de la madre, a excepción de la cabeza, cuyos huesos quedaron dentro de la pelvis. Es decir, el niño fue decapitado durante el parto.

La tomografía computarizada de una momia que murió en el parto revela un terrible descubrimiento
Francine Margolis / David R. Hunt

La muerte del bebé y su madre probablemente ocurrieron debido al llamado parto de nalgas, donde el bebé sale con los pies primero, lo que hace el proceso mucho más complicado y peligroso.

La tomografía computarizada de una momia que murió en el parto revela un terrible descubrimiento
Francine Margolis / David R. Hunt

Los investigadores suponen que con el tiempo el cuerpo de la fallecida se descompuso y el feto se desplazó desde el útero hasta la cavidad torácica.

La momia examinada pertenecía a una mujer de entre 14 y 17 años. Sus restos fueron encontrados en 1908 durante las excavaciones de la necrópolis de El Bagawat.

La joven pesaba entre 45 y 55 kilogramos. Los científicos estiman que la mujer tenía entre 34 y 40 semanas de embarazo cuando comenzó el parto.

Los restos de la fallecida pertenecen al período tardío de Egipto (desde el 664 a.C., hasta 332 a.C.), reza la anotación del estudio.

“Este examen de la madre y sus hijos al nacer reconfirma cuán peligrosos eran el embarazo, el parto y el alumbramiento, especialmente durante este período”, indicó el estudio. “El parto en el antiguo Egipto se consideraba un evento religioso, no médico”, explicaron los científicos.

“La mayor parte de la documentación descubierta describe hechizos y encantamientos recitados para proteger a la madre y al bebé durante y después del nacimiento”, sostuvieron los investigadores, al indicar que un hechizo alude a que el nacimiento de gemelos se veía de forma negativa.

Artículos Relacionados

5 años de cárcel condena China a periodista de #Metoo y activista sindical

Redaccion Central

EEUU ataca radares hutíes en Yemen por desaparición de marino mercante

Redaccion Central

Latinoamérica en alerta ante virus poco conocido que se contagia por picadura de mosquitos

Redaccion Central

Asamblea de Ecuador decarta autorizar que vicepresidenta del país sea enjuiciada por corrupción

Voz de America

La promesa de Putin para poner tregua en Ucrania si Kyiv se va de regiones ocupadas y renuncia a la aspiración de la OTAN

Redaccion Central

EEUU responde a Rusia al enviar un submarino a las costas de Cuba

Redaccion Central