LA JORNADA

AFP: El OIEA está cada vez más preocupado por la capacidad de Irán para fabricar armas nucleares

Según un informe confidencial de la organización, las reservas estimadas de uranio enriquecido del país habrían superado 27 veces el límite establecido en el acuerdo de 2015

AFP: El OIEA está cada vez más preocupado por la capacidad de Irán para fabricar armas nucleares
El director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), Rafael Mariano Grossi.
Eugene Hoshiko / AFP

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) está cada vez más preocupado por la capacidad de Irán para fabricar armas nucleares, mientras las reservas estimadas de uranio enriquecido del país habrían superado 27 veces el límite establecido en el acuerdo de 2015 entre Teherán y las potencias mundiales, informó AFP el lunes citando un informe confidencial de la organización.

Según los datos obtenidos por el medio, para el 10 de febrero las reservas totales de uranio enriquecido de Irán se estimaban en 5.525,5 kilogramos, 1.038,7 kg más que en el último informe trimestral de noviembre.

“Las declaraciones públicas realizadas por Irán sobre su capacidad técnica para producir armas nucleares no hacen sino aumentar la preocupación del director general [Rafael Grossi] por la exactitud y exhaustividad de las declaraciones de salvaguardias”, señala el informe del OIEA.

Según AFP, Teherán ha reducido gradualmente su cooperación con la organización en los últimos años, apagando los equipos de vigilancia e impidiendo las visitas de inspectores a sus instalaciones, entre otras medidas.

En este sentido, Grossi reiteró su llamamiento a la “cooperación plena e inequívoca de Teherán con el organismo”. “Solo mediante un compromiso constructivo y significativo podrán resolverse estos problemas”, afirmó.

El acuerdo nuclear, en punto muerto

En diciembre de 2023, el ministro iraní de Asuntos Exteriores, Hossein Amir Abdollahian, afirmó que la renovación del acuerdo nuclear firmado en 2015 era cada vez “más inútil”.

En 2015, Irán y el grupo P5+1 (Reino Unido, China, Francia, Rusia, EE.UU. y Alemania) firmaron este acuerdo nuclear que fija el levantamiento de una serie de sanciones contra la República Islámica a cambio de su compromiso de no desarrollar ni adquirir armas nucleares.

Sin embargo, en 2018, bajo la presidencia de Donald Trump, Washington se retiró unilateralmente del acuerdo, reintrodujo las sanciones contra Teherán e impuso nuevas medidas restrictivas. En respuesta, Irán suspendió gradualmente sus obligaciones estipuladas en el pacto.

La Administración del presidente de EE.UU., Joe Biden, inició en 2021 negociaciones para reanudar el acuerdo, pero estos esfuerzos permanecen estancados desde agosto de 2022.

Artículos Relacionados

Papa Francisco mejora en el hospital, está alerta y trabajando: el Vaticano

Voz de America

Netanyahu: Hamás “pagará el precio” por no devolver cuerpo de rehén israelí

Redaccion Central

177 migrantes vuelven a Venezuela estos estuvieron detenidos en Guantánamo

Voz de America

Hamás entrega cadáveres de los rehenes más jóvenes secuestrados en Israel

Redaccion Central

Trump dice sin dar fechas que espera la visita del presidente Xi

Voz de America

EEUU ha designado al Tren de Aragua, Mara Salvatrucha y Cártel de Sinaloa organizaciones terroristas

Voz de America