LA JORNADA

EE.UU. ofrece a México asociarse para integrar una ‘superpotencia global’ de litio junto a Canadá

Según estimaciones del gobierno estadounidense, la región norteamericana podría convertirse en el segundo mayor productor de oro blanco del mundo

EE.UU. ofrece a México asociarse para integrar una 'superpotencia global' de litio junto a Canadá
Las reservas que estima México en su territorio están valoradas en 600.000 millones de dólares.

EE.UU. ofreció a México asociarse para extraer litio a bajo costo y, junto a Canadá, convertir a la región norteamericana en “una superpotencia global” en este mineral vital para la industria de la alta tecnología, especialmente usado para la producción de baterías para vehículos eléctricos y teléfonos celulares.

El secretario adjunto del Departamento de Estado para asuntos del Hemisferio Occidental de EE.UU., Brian Nichols, explicó este proyecto en una entrevista al diario mexicano Milenio.

Leer más: China insta a EE.UU. a dar explicaciones sobre su «saqueo» de petróleo en Siria

“Estamos trabajando juntos, colectivamente, para explorar los minerales críticos que tenemos en América del Norte y que van a alimentar la próxima generación de baterías”, aseveró.

EE.UU. ofrece a México asociarse para integrar una 'superpotencia global' de litio junto a Canadá
Las reservas que estima México en su territorio están valoradas en 600.000 millones de dólares.

Para Nichols este plan supone “una gran oportunidad” para que México “saque ventaja de sus reservas” y “forme parte integral de una estructura (regional) de alta tecnología”.

“Tecnología especializada”

El representante estadounidense, sin dar muchos detalles, explicó que Washington está dispuesta a ofrecer a México tecnología especializada y la experiencia de la iniciativa privada de su país para reducir los costes de la producción del llamado “oro blanco”, cada vez codiciado.

Leer más: Hallan 10 cuerpos en 42 bolsas dentro de una fosa clandestina en el Estado de México

“Por ahora, el precio del litio mexicano es un poco alto, y creo que hay tecnologías que pueden reducir ese costo”, añadió.

Y agregó: “Entiendo que, bajo la ley mexicana, el Estado tiene el derecho exclusivo para explotar el litio, pero ustedes necesitarán del sector privado para comercializarlo, así que construir ese tipo de asociación será importante, además de conseguir las tecnologías que reducirán el costo del litio mexicano y que harán a México competitivo no solo en nuestro hemisferio, sino más allá”.

Según estimaciones del Gobierno de EE.UU., de las que se hace eco Milenio, los tres países norteamericanos podrían convertirse en una superpotencia global en producción de litio, con 13,7 millones de toneladas en sus diferentes yacimientos.

Leer más: Sicarios del Cártel de Sinaloa atacan un dron de EE.UU. que vigilaba la frontera (VIDEO)

Eso dejaría a la región como la segunda mayor productora de este mineral, por delante de Asía y por detrás de Sudamérica. Las reservas que estima México en su territorio están valoradas en 600.000 millones de dólares.

El rotativo recuerda que varios productores automotrices han anunciado planes para ensamblar vehículos con baterías de litio en territorio mexicano, como Tesla o General Motors. Volkswagen proyecta producir sus propios modelos eléctricos en México antes de 2030.

Leer más: Descubren una enorme cámara magmática cerca de un popular sitio turístico en el Mediterráneo

Artículos Relacionados

Se activa la Alerta de tsunami tras un terremoto de magnitud 7,5 cerca de Chile y Argentina

Redaccion Central

‘Heroínas en pijama’: dos mujeres policías salieron a enfrentar un ataque y reciben condecoración

Redaccion Central

Publican una carta escrita por Virginia Giuffre poco antes de suicidarse

Redaccion Central

Israel declara emergencia nacional (VIDEO)

Redaccion Central

Estados Unidos y Ucrania al fin firman acuerdo sobre minerales esto es lo qué incluye

Redaccion Central

Con un poderoso buque, China ‘saca músculo’ ante EE.UU. y Filipinas en medio de sus ejercicios conjuntos

Redaccion Central